
Defensa de trabajo final de carrera de Esteban Julian Riccioni
Título: "Consociación de girasol con leguminosas forrajeras: evaluación de la productividad y el uso de recursos luz y nitrógeno".
Directora: Ing. Agr. Nora Tamagno
Defensa de trabajo final de carrera de Esteban Julian Riccioni
Título: "Consociación de girasol con leguminosas forrajeras: evaluación de la productividad y el uso de recursos luz y nitrógeno".
Directora: Ing. Agr. Nora Tamagno
I CONGRESO ARGENTINO DE BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA POSCOSECHA IX Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Poscosecha
El Comité Organizador del I Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha, IX Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Poscosecha, bajo el lema “Sumando valor a la producción frutihortícola nacional” invita a investigadores, técnicos, docentes, estudiantes y productores dedicados a la biología y la utilización de tecnologías de poscosecha a este evento que se llevará a cabo en la ciudad de Concordia (Entre Ríos) en octubre de 2017.
El mismo contará con disertaciones de reconocidos especialistas de nuestro país y del extranjero en las temáticas de alteraciones patológicas, fisiopatías, tecnologías para prolongar la vida útil de frutos, hortalizas, aromáticas y flores y nuevas tecnologías para agregado de valor. Además, tendrán lugar sesiones de poster y la presentación oral de trabajos seleccionados. Durante el Congreso se llevará a cabo un taller de alteraciones patológicas y su control en productos frutihorticolas y la situación actual de las producciones de importancia regional.
CONSULTA
congresoposcosecha@fcal.uner.edu.ar
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
• INTA CONCORDIA
• FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN - UNER
• CIDCA - CONICET La Plata
• INFIVE – CONICET- UNL
Página web http://congresoposcosecha.fcal.uner.edu.ar/
Seminario de Trabajo Final 2017 FCAyF
La actividad estará destinado a toda la comunidad universitaria que esté interesada en la tarea del egreso, con énfasis en los estudiantes de quinto año que se encuentran finalizando el cronograma de cursadas.
Programa
9.00-9.10 Bienvenida y Presentación de la actividad. M. Isabel Delgado
9.10-9.25 Difusión de Programas institucionales de Apoyo académico
- Programa de Tutorías académicas
- Programa Egreso
-Tutoría Forestal de fin de carrera
9.25-10.40 Explicación del Reglamento de Trabajo Final y aspectos formales. Juan Goya
10.40-10.50 Café
10.50-11.50 Experiencias de Trabajo Final de Ing. Forestal y de Ing. Agronómica. Participantes a confirmar
11.50-12.00 Cierre Juan Goya – M. Isabel Delgado
Importante para los estudiantes: Acreditable como optativa modalidad Participación en Evento (Expediente 200-2283/16). Acredita un (1) crédito.
Organiza: Tutoría forestal de fin de carrera.
Segundo concierto de la Orquesta - Escuela de la UNLP en la Biblioteca "Del otro lado del Árbol"
El próximo sábado 21 de octubre, a las 15 horas, se llevará a cabo el segundo concierto de la Orquesta - Escuela de la UNLP en la Biblioteca Popular "Del otro lado del Árbol" en el Parque Saavedra. Esta propuesta se desarrolla en el marco de un proyecto de extensión radicado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en el que participan también nuestra Facultad y la de Psicología. Integran la Orquesta niños de distintos barrios de la ciudad de La Plata, especialmente de Arana y Villa Alba. Les agradecemos la difusión de este evento y los invitamos a participar.
Defensa de Tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ingeniero Forestal Luis Javier Ritter
Título: “Regeneración de árboles nativos en plantaciones de Pinus taeda L. en el Norte de Misiones: efectos del manejo a nivel de rodal y el paisaje”.
Director: Dr. Marcelo F. Arturi
Codirectora: Dra. Paula I. Campanello
Asesor Académico Ing. Ftal. Juan F. Goya
Jurado Evaluador:
Dr. Diego E. Gurvich
Dr. Alejandro Dezzotti
Dr. Ignacio Gasparri
Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.
Primer concierto de la Orquesta Escuela de la UNLP
Los invitamos a participar del primer concierto de la Orquesta Escuela de la UNLP, en el marco del proyecto de extensión "Concertando la vida. Orquesta Escuela de la UNLP", en el que participa nuestra Facultad.
La Orquesta está integrada por niños de distintos barrios de nuestra ciudad, entre ellos, de Arana y Villa Alba. Algunos de ellos son hijos de productores hortícolas de la región que participan de la Feria Manos de la Tierra.
Luego de un mes y medio de ensayos, el viernesse realizará una muestra abierta y tocarán junto al Ensamble de Cuerdas del Bachillerato de Bellas Artes.
La Orquesta los reúne semanalmente en una propuesta de expresión artística y musical que busca ampliar sus posibilidades y trayectorias educativas y democratizar su acceso a los estudios secundarios y universitarios en la UNLP.
Defensa de trabajo final de carrera de Ana Julia Biaus
Título: "Evaluación de la aplicación de nematicidas y hongos micorrícicos arbusculares sobre un cultivo de berenjena infestado con Nacobbus aberrans".
Directora: Ing. Forestal Marcela Ruscitti
Charla “Forrajes Conservados”
Los Cursos de Forrajicultura y Praticultura y Producción Animal 2 junto a la Coordinación de Campos FCAyFinvitan al ciclo de charlas “Forrajes Conservados”.
Disertarán sobre:
-“Calidad y utilización de forrajes conservados en la producción animal”. MSc. Martin Auil
-“Impacto de inoculantes bacterianos en la producción animal. Seguridad alimentaria del silaje: patógenos y micotoxinas”. Ph.D. Oscar Queiroz
La actividad será libre y gratuita
Consultas y previa inscripción (opcional) a los correos electrónicos: vascamariel@live.com.ar o fef_05@hotmail.com
Defensa de trabajo final de carrera de Juan Nocelli
Título: "Manejo del plano nutricional y reproductivo en un sistema de cría bovina en el partido de Pehuajó. Propuesta tecnólogica y evaluación económica productiva"
Director: Ing. Agr. Lorena Agnelli
Tags:
III Workshop Internacional de Ecofisiología Vegetal aplicada al estudio de la determinación del rendimiento y la calidad de los cultivos de granos
Desde la organización invitan a participar del III Workshop Internacional de Ecofisiología de Cultivos pensado para discutir y analizar las interacciones genotipo x ambiente para distintos atributos de los cultivos que determinan el rinde y la calidad y que son producto de una determinada introgresión génica.
Participarán del mismo investigadores-disertantes que son científicos argentinos reconocidos mundialmente por su trayectoria académica en distintas áreas disciplinarias y que vienen trabajando en la RED de Ecofisiología Vegetal desde 2006.
En el intercambio científico y técnico con los distintos actores multidisciplinarios de la red permitra avanzar en la comprensión de la genómica funcional de los cultivos de granos (trigo, soja, maíz, colza-canola y cebada).
La Ecofisiología Vegetal ha mostrado un importante desarrollo en los últimos 25 años en la República Argentina, con más de 250 trabajos publicados por los integrantes de la RED RAICES en revistas científicas de la especialidad de difusión internacional.
Investigadores formados en Argentina en esta área prestigian a nuestro país desarrollando sus carreras en reconocidas instituciones del exterior.
Por otra parte, el desarrollo de la Ecofisiología Vegetal ha sido mayor en la región pampeana que en otras áreas de nuestro país.
En la actualidad, gran parte de los resultados de estas investigaciones son aplicados en aspectos asociados tanto al mejoramiento como al manejo tecnológico de los distintos cultivos de granos.
Sin embargo, han sido escasos los encuentros científicos sobre Ecofisiología Vegetal llevados a cabo en Argentina. Por estas razones, la Red Raíces de Ecofisiología MINCyT y el Área Estratégica de Ecofisiología del INTA han decidido organizar en conjunto el presente evento.
CAMBIO DE FECHA: Tarifas especiales de inscripción y recepción de trabajos hasta el 31 de agosto
Charlas sobre Violencia Laboral
Herramientas de defensa para que puedas detectar estas situaciones a tiempo.
Desde el Cuerpo de Delegados No Docentes de la Facultad invitan a toda la Comunidad al ciclo de charlas sobre Violencia Laboral.
Programa
- Presentación de la Actividad. Ángel Rodríguez (Secretario de DD.HH ATULP)
-Conceptualización de la temática. Mónica Martínez (Prosecretaría de DD.HH ATULP)
-Rol de los Delegados. Gustavo Como (Comisión de DD.HH ATULP)
-Impacto de la Violencia Laboral en la salud de los Trabajadores/as. Lic. Belén Salas
-Experiencia del Taller de Género de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
-Comisión de Memoria, Recuerdo y Compromiso. FCAyF.
Organizan:
Cuerpo de Delegados No Docentes FCAyF, Facultad de Ciencias Veterinarias y Facultad de Ciencias Médicas
Más info ver los siguientes videos que forman parte del lanzamiento de una Campaña Intersindical (más de 100 sindicatos), de carácter permanente, sobre Violencia Laboral como parte de una estrategia colectiva de difusión.
https://www.facebook.com/atulp.prensaydifusion/videos/1333425013422445/
https://www.facebook.com/atulp.prensaydifusion/videos/1333426550088958/
https://www.facebook.com/atulp.prensaydifusion/videos/1333427973422149/
"Diálogos sobre extensión" La formación en Extensión con Gloria Edelstein
"Diálogos sobre extensión" La formación en Extensión con Gloria Edelstein Dra. en Pedagogía. Universidad Nacional de Córdoba.
La actividad de lleva a cabo en el marco de la conmemoración del 50 aniversario del inicio de la formación en Extensión Rural. Será a las 13.30 Hs en el Aula 2 de la Biblioteca Conjunta.
Información
Secretaría de Extensión
se@agro.unlp.edu.ar
Teléfono: 423.6616 Int 453
Conferencia "Diversidade de parasitoides de insetos sugadores en Brasil"
Dictada por la Ing. Agr. Dra. Ranyse Barbosa Querino Da Silva
Organizado por el Curso de Zoología Agrícola invitan a toda la Comunidad a la conferencia que se dictará el próximo 20 de septiembre de la Ing. Agr. Dra. Ranyse Barbosa Querino Da Silva.
La Entrada es gratuita y se está tramitando un crédito como modalidad evento para los estudiantes.
Defensa del Trabajo Final de carrera de Leandro Campano
Título: "Evaluación tecnológica de hamburguesas de carne bovina con sustitución parcial por berenjena (Solanum melongena L.)".
Director: Dr. Cristian M. Ortiz
VI Reunión Argentina de Parasitoidólogos
La Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP será sede de la VI Reunión Argentina de Parasitoidólogos (VI RAP) “Sinergia en el estudio de los parasitoides”, que se llevará a cabo desde el 18 al 20 de septiembre de 2017.
La VI RAP está organizada por investigadores, docentes, becarios y tesistas doctorales pertenecientes a las Facultades de Ciencias Naturales y Museo y de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP a, a la CIC-BA y el CONICET.
Más de 100 colegas nacionales, y de Brasil, Chile, Francia, Italia y Uruguay, para discutir los avances teóricos y aplicados en el conocimiento de estos insectos.
Para mayores informes, los interesados pueden acceder a:
Facebook “Grupo Argentino de Parasitoidólogos” (@GAParasitoidologos)., o accediendo a la página http://virap2017.wixsite.com/virap2017.