Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
Sesión Ordinaria N° 38 del Consejo Directivo
06 de Octubre de 2015

Sesión Ordinaria N° 38 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

06 de Octubre de 2015
08:30
Salón del Consejo Directivo

Se anexa el Orden del Día de la Sesión Ordinaria N°38 del Consejo Directivo de la Facultad.

Adjuntos:
cd_so38.pdf (56.30 Kb)

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Santiago Rabasa
01 de Octubre de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Santiago Rabasa

ALUMNOS

01 de Octubre de 2015
09:00
Aula Biblioteca 1 y 2

Título: "Antagonismo y supresión de patógenos del trigo mediante el uso de la micobiota saprofitica del rastrojo".

Directora: Dra. Cecilia Mónaco

Co-directora: MSc. Silvina Larrán

 

Tags:

Compartí esta nota

Seminario: “Microorganismos benéficos. Biología y uso en la horticultura”
30 de Septiembre de 2015

Seminario: “Microorganismos benéficos. Biología y uso en la horticultura”

INVESTIGACION

30 de Septiembre de 2015
08:30 a 18:00
Estación Experimental de Gorina.

El seminario, organizado por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Cinturón Hortícola de La Plata (AIACHoLP)  y el INTA. abordará temas sobre la biología de los microorganismos benéficos (Trichoderma spp, micorrizas, Azospirillum spp, Bacillus spp) y su uso en la horticultura. Las disertaciones estarán a cargo de investigadores y profesionales del sector privado, la UNLP y la UNLu.

Durante la jornada, con el fin de generar un espacio de intercambio entre los participantes, habrá un momento para la exposición de trabajos  (formato poster) vinculados a la temática. Estos trabajos pueden haber sido publicados previamente o bien ser inéditos.

Le adjuntamos el programa de la jornada, la ficha de inscripción y las normas para la presentación de los trabajos (poster).

                                                                           

                                                                                                                                                                                                                  

 

Contactos: INTA (Agencia La Plata). Ing. Agr. Cuellas Marisol: cuellas.marisol@inta.gob.ar

                  AIACHoLP (secretaría) : asociacioninglaplata@yahoo.com.ar

 

Adjuntos:
ficha_inscripcion_seminario.docx (63.57 Kb)
programa_seminario_sobre_microorganismos.pdf (145.67 Kb)
normas_para_la_presentacion_de_poster.docx (61.19 Kb)

Compartí esta nota

IX Simposio Internacional de la Alcachofa, cardo y sus variantes silvestres
29 de Septiembre de 2015 al 02 de Octubre de 2015

IX Simposio Internacional de la Alcachofa, cardo y sus variantes silvestres

EXTENSION

29 de Septiembre de 2015 al 02 de Octubre de 2015

El Simposio tendrá lugar en La Plata, Argentina desde el 29 de setiembre al 2 de octubre de 2015. Le anexamos el Programa que ya se encuentra en el sitio web http://www.alcachofa2015.com/

El Simposio cuenta con el auspicio de la International Society of Horticultural Science (ISHS) y será una excelente oportunidad para científicos, investigadores y técnicos cuyas actividades estén relacionadas al Género Cynara.

Durante el mismo tendrán lugar presentaciones plenarias, exposiciones de posters y discusiones grupales. Por supuesto, no podemos olvidarnos de las excursiones turísticas, visitas a campo y otros eventos sociales, incluyendo la Fiesta del Alcaucil 2015.

Contará con diferentes sesiones referidas a las siguientes temáticas:

Biodiversidad y manejo de recursos genéticos

Genética, mejoramiento y producción de semillas

Tecnología de la producción

Manejo del agua y nutrientes

Enfermedades y plagas

Procesamiento post-cosecha y calidad del producto

Economía y marketing 


Cerrando las actividades se realizará una Jornada Técnica el día 2 de octubre, donde técnicos de distintos países expondrán el panorama del cultivo en Latinoamérica,  finalizando se hará una visita a  productores de La Plata. La inscripción es hasta el 21 de septiembre.


 

Por favor, si usted está interesado en participar envie un correo electrónico a inscripciones@alcachofa2015.com o mediante el link “contacto” de nuestro sitio web.

Para mayor información, contactarse a contacto@alcachofa2015.com

 

Lugar: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires

Dirección: Diagonal 74 N°1463 (entre calles 46 y 47), ciudad de La Plata, pcia. de Buenos Aires.

Teléfono: + 54 221 441 4100 | 512 6000 | 422 5278

 

Adjuntos:
modelos_flyers_jornada_1.pdf (264.15 Kb)

Compartí esta nota

Expo Universidad 2015
29 de Septiembre de 2015 al 02 de Octubre de 2015

Expo Universidad 2015

EXTENSION

29 de Septiembre de 2015 al 02 de Octubre de 2015
Pasaje Dardo Rocha

La Expo Universidad Comunidad se transformó en una tradición de la ciudad de La Plata; un espacio propuesto por la Universidad para profundizar la reflexión, el intercambio y el diálogo con la comunidad.

Su edición 2015 se realizará desde el martes 29 de septiembre hasta el viernes 2 de octubre. Como en su edición anterior, la mega exposición tendrá como temática central la oferta de carreras de grado de la Universidad Nacional de La Plata.

La Expo Universidad tendrá lugar, como cada año, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, sede de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata.

 

Compartí esta nota

Defensa de Tesis de Maestría en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural del  Ingeniero Agrónomo Nicolás Fortunato
25 de Septiembre de 2015

Defensa de Tesis de Maestría en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural del Ingeniero Agrónomo Nicolás Fortunato

POSGRADO

25 de Septiembre de 2015
09:30
Aula Desarrollo Rural. Departamento Desarrollo Rural. FCAyF. Calle 60 y 119. La Plata

Título: "Prácticas y representaciones sobre el uso de plaguicidas. Un crisol de razones en el cinturón hortícola platense".

Director: Ing. Agr. (Msc.) Gustavo Larrañaga

Co Directora: Lic. Ma. Alejandra Waisman

Compartí esta nota

XXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos
24 de Septiembre de 2015 al 25 de Septiembre de 2015

XXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos

CONGRESOS

24 de Septiembre de 2015 al 25 de Septiembre de 2015
Centro de Convenciones de Concordia – San Lorenzo oeste 101 – Concordia, Entre Ríos.

Las Jornadas Forestales de Entre Ríos tienen por objetivo difundir e intercambiar información entre todos los integrantes del sector forestal.  

PANEL PRODUCCIÓN

• La avispa de la agalla: estado actual y métodos de control en Brasil. Carlos WILCKEN
• Problemas sanitarios en forestaciones de eucalipto en la Mesopotamia argentina. Sergio RAMOS
• La forestación de salicáceas como aporte al desarrollo sustentable del Delta del Paraná. Teresa CERRILLO
• La preocupación ambiental y la actitud hacia las plantaciones forestales en comunidades de la región noreste de Entre Ríos. Diana DÍAZ
• Fertilización de Eucalyptus grandis en el NE de Entre Ríos: resultados al turno y algunas implicancias para el manejo de las plantaciones. Corina GRACIANO

PANEL INDUSTRIA Y MERCADO

• Factibilidad para la instalación de una planta de compuestos madera-plástico, en el noreste de Entre Ríos. Federico MILIA
• Bioenergía. El proyecto de LARE S.A.: dificultades y oportunidades. Claudio MANDER
• Secuestro de carbono por plantaciones forestales: certificados de reducción de emisiones. Agustín INTHAMOUSSU.
• Análisis acerca del precio de las distintas clases diamétricas de las trozas que den rentabilidad al forestador y maximicen el valor agregado de una cuenca. 


• Sesión de posters.
• Stand comerciales
• Entrega de reconocimiento anual.

Inscripción
General: $ 650
Estudiantes: $ 500 (descuentos en grupos de hasta 15 alumnos con un docente responsable, consultando antes del 31 de agosto a roman.lilian@inta.gob.ar)

Informes:
Consultas referidas a la presentación de posters:
Ing. Ftal. Carla Salto salto.carla@inta.gob.ar / Tel. +54 345 429 0000 int. 129

Consultas generales sobre las Jornadas:
Ing. Ftal. Ciro Mastrandrea mastrandrea.ciro@inta.gob.ar / Tel. +54 345 429 0000 int. 144 -

 

     

Compartí esta nota

2° Ciclo de Seminarios del Centro de Investigación en Sanidad Vegetal
24 de Septiembre de 2015

2° Ciclo de Seminarios del Centro de Investigación en Sanidad Vegetal

Por segundo año consecutivo se dictará este ciclo conformado por 13 seminarios dictados por los Investigadores de este Centro de la Facultad.

INVESTIGACION

24 de Septiembre de 2015
12:30 a 13:30
Aula Genética

Se dictarán estos 13 seminarios con el objetivo de difundir las actividades de de investigación-acción, extensión y docencia en las áreas de la protección vegetal de sistemas productivos que se desarrollan en el CISaV y alentar a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal a profundizar en las temáticas presentadas, con el fin de su integración a actividades de pasantías y del posible desarrollo de Tesinas de Grado.

En el año 2014 se organizó el primer ciclo de seminarios y se cumplió con el proceso de acreditación de esta actividad como de carácter de optativa dando 4 (cuatro), 1 crédito cada 3 seminarios.

Los interesados deberán preinscribirse en el correo electrónico cisavseminarios2015@yahoo.com.ar


Cronograma

3/9  Trichoderma sp. como agente de control biológico en enfermedades de plantas. Dra. Cecilia Mónaco.

10/9   Insumos "0". Un compromiso de todos. Ing. Agr. Daniel Giménez.

17/9   Manejo sustentable de plagas hortícolas con hongos entomopatógenos.  Ing. Agr. Susana Padín. / Ing. Gustavo Dal Bello

24/9  ¿Biocombustibles, agrocombustibles o biocarburantes? Dr. Diego Ruiz.

1/10  Desarrollo tecnológico con aplicación de minerales y geomateriales para la formulación de sustratos, fertilizantes e inoculantes agrícolas. Dr. S. Schalamuk.

8/10   Importancia de las hormigas en sistemas agro-forestales. Lic. Susana Mason.

15/10  Bases ecofisiológicas para el manejo de malezas. Dr. Marcos Yannicari.

22/10  HLB plaga regional de la citricultura. Ing. Agr. C. López e Ing. Agr. A. Kiernan.

29/10  Aplicación de la óptica en agricultura de precisión. Dr. Cristian Weber.

5/11  Aspectos generales sobre Malezas. Dr. Néstor Bayón.

12/11  Estrategias de control biológico por conservación para el proceso de transición agroecológica. Dra. Mariana Marasas.

26/11  Química verde y valoración de recursos agroforestales. Dr. Gustavo Romanelli.

3/12  Parasitoides de arañas e insectos plaga: técnicas de estudio, cría y captura. Dra. Cecilia Margaría.


Destinatarios: alumnos de 1° a 5° año de Ingeniería Agronómica y Forestal

Cantidad de créditos: 4 (cuatro), 1 crédito cada 3 seminarios

Fecha: días jueves, desde el 3 de septiembre al 3 de diciembre

Horario: 12:30 a 13:30 hs

Lugar de realización: aula de Genética

 Inscripción: cisavseminarios2015@yahoo.com.ar

Compartí esta nota

Reunión por convocatoria de Proyectos de Extensión
24 de Septiembre de 2015

Reunión por convocatoria de Proyectos de Extensión

EXTENSION

24 de Septiembre de 2015
9:00 hs
Aula de Climatología

El jueves se llevará a cabo una reunión para analizar la situación de la carga de los proyectos de extensión.

Compartí esta nota

38° Congreso Argentino de Producción Animal
23 de Septiembre de 2015 al 25 de Septiembre de 2015

38° Congreso Argentino de Producción Animal

CONGRESOS

23 de Septiembre de 2015 al 25 de Septiembre de 2015
Centro Cultural Provincial MEDASUR. Intersección Av. Belgrano y Padre Buodo, Santa Rosa, La Pampa.

Se anexa link con la información del Congreso

 

Compartí esta nota

Encuentro
23 de Septiembre de 2015

Encuentro "Los desafíos del cambio climático en la toma de decisiones"

CONGRESOS

23 de Septiembre de 2015
10:00 a 13:00
Salón del Consejo Superior - 1° piso del Edificio de Presidencia, Avda. 7 n° 776 e/47 y 48, La Plata

Con la participación de la Embajada de Nueva Zelanda y la Embajada de Francia Universidad Nacional de La Plata En Argentina, los efectos negativos del cambio climático se han puesto de manifiesto en los últimos años y particularmente en estos meses con eventos extremos que generaron pérdidas de vidas y bienes materiales.

La Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático describe problemáticas asociadas al mismo en todas las provincias del país como: prolongación del período seco invernal y sequías que favorecen incendios, temperaturas extremas, olas de calor, lluvias de mayor intensidad y frecuencia que propician inundaciones, retroceso de glaciares y aumento del caudal de ríos, entre otras. Sin dudas este proceso de transformaciones climáticas impacta en los territorios y en consecuencia son los gobiernos locales los que principalmente no sólo deben atender las emergencias minimizando daños, sino también establecer políticas y acciones de mitigación y adaptación.

Para tratar estos temas de absoluta actualidad e importancia organizamos este Encuentro que contará con las exposiciones de diplomáticos, expertos en temas ambientales y especialistas en cuestiones ambientales locales.

INSCRIPCIÓN ABIERTA Y GRATUITA: https://eventioz.com.ar/encuentro-ccytd

Más información

 

Compartí esta nota

I Encuentro Nacional de Ilustradores Científicos Botánicos
23 de Septiembre de 2015 al 25 de Septiembre de 2015

I Encuentro Nacional de Ilustradores Científicos Botánicos

En el marco de las XXXV Jornadas Argentinas de Botánica y V Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cactáceas y otras Suculentas.

CONGRESOS

23 de Septiembre de 2015 al 25 de Septiembre de 2015
Complejo Universitario Gral. José de San Martín de la Universidad Nacional de Salta, Av. Bolivia 5150, 4400, Salta.

Por primera vez se reunirán  los ilustradores científicos botánicos para debatir, dar a conocer las actividades desarrolladas en cada ámbito, compartir paneles y comunicaciones, aprender de los colegas, así como dar valor a quienes vienen transitando este camino desde hace años en el país y compartirlo con nuevas generaciones con miras a expandir la actividad en el país e intercambiar con colegas del exterior. Como representante de nuestra Facultad participará la Profesora e Ilustradora Científica  María Alejandra Migoya, quien junto a la la Profesora e Ilustradora Científica María Cecilia Scoones  son  las organizadoras del encuentro.

Las actividades incluirán: Exposición de Ilustración Científica Botánica, Panel de presentación con organizadores y asistentes, Mesa redonda interactiva. Ponencias individuales, Sesión de posters, Mini cursos de técnicas específicas, Conclusiones y cierre. Propuestas de futuro con la posibilidad de la conformación de una asociación argentina de ilustradores científicos.

Ha sido declarado de interés institucional por el HCD de esta Facultad (Sesión ordinaria nº37 del 1º/9/15).

 

 

 

 

Adjuntos:
poster_difusion_i_encnicb_2015_2.pdf (3,657.44 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Emilio Ferrario
17 de Septiembre de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Emilio Ferrario

ALUMNOS

17 de Septiembre de 2015
09:00
Aula de Climatología

Título "Desarrollo Sustentable: Una revisión del concepto y su relación con la Agricultura"

Director: Prof. Ing. Agr. Guillermo Hang

Co-director: Prof. Ing. Agr. Daniel Scatturice

 

 

Tags:

Compartí esta nota

III Seminario de Bosque Nativo
17 de Septiembre de 2015 al 19 de Septiembre de 2015

III Seminario de Bosque Nativo

ACADEMICA

17 de Septiembre de 2015 al 19 de Septiembre de 2015
08:30
Aula Magna Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

Se invita a toda la comunidad a participar de la Tercera Edición del Seminario de Bosque Nativo los días 17, 18 y 19 de Septiembre en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, y que en esta oportunidad tendrá como eje central el territorio Norte de nuestro país.

La propuesta surge en el año 2008 a partir de la necesidad de los estudiantes por conocer, desde un enfoque holístico, la realidad de los sistemas de bosque nativo de nuestro país. Es por ello que esta actividad es el espacio para debatir y conocer esta realidad, tan compleja. La metodología tiene como objetivo la reivindicación de la educación popular como medio para la construcción del conocimiento endógeno e incluye actividades como talleres, debates y plenarios, generando un ambiente de comunicación horizontal y participación colectiva.

El Seminario está organizado en tres bloques: Conflictos Territoriales, Educación Popular y Rol Profesional. El día 10 de Septiembre se realiza un Taller con el objetivo de alcanzar el seminario con mejores fundamentos para los debates, aquí los temas centrales serán la Ley de Bosques y los Modelos Productivos.

Contará con la presencia de representantes de FAO, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, productores, pueblos originarios, investigadores, docentes y estudiantes de diversos ámbitos.

Este evento esta organizado por estudiantes, graduados y docentes. Para los estudiantes de Ciencias Agrarias y Forestales que participen otorgará 3 créditos, con la presentación de un breve informe.

Se anexa el Programa del evento

Adjuntos:
cronograma_3sbn.pdf (130.38 Kb)

Compartí esta nota

Teatro por la identidad en La Plata
16 de Septiembre de 2015 al 20 de Septiembre de 2015

Teatro por la identidad en La Plata

La ciudad de La Plata tendrá su primera edición de Teatro por la Identidad (TxI). El ciclo, con entrada gratuita a todas las funciones, es apoyado por Abuelas de Plaza de Mayo.

EXTENSION

16 de Septiembre de 2015 al 20 de Septiembre de 2015
19:00
Teatro Coliseo Podesta en calle 10 entre 46 y 47

En conmemoración de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, del 16 al 20 de septiembre se llevará por primera vez en la Ciudad el ciclo “Teatro x la identidad La Plata”, el ciclo nació como una iniciativa de las Abuelas de Plaza de Mayo, acompañadas por la inquietud de un grupo de actores que en el año 2000 montaron una obra destinada a generar conciencia sobre la búsqueda de los nietos apropiados durante la última Dictadura Militar.

El programa está conformado por micro relatos actuados sobre  textos de detenidos, desaparecidos, de familiares y algunos anónimos; por 28 obras de teatro de artistas locales e invitados.  La programación es muy amplia. Incluye obras de la cartelera actual platense y unas obras que vienen invitadas desde Capital Federal. 

La inaguración será el miércoles 16, a las 19:00, en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con un acto que contará con las Abuelas de Plaza de Mayo junto con su fundadora Estela de Carlotto, nietos y familiares. Además de la comisión fundadora de “Teatro x la Identidad”, estarán presentes Lito Cruz, Alejo García Pintos, Julieta Vallina, Adriana Ferrer y Luis Longhi, entre otros. El show musical de cierre será a cargo de Palo Pandolfo y Victor Heredia.

El resto de los días de programación se pueden ver en la página de Facebook del ciclo (https://www.facebook.com/txilaplata).

En el cierre, también se inaugurará un Espacio del Encuentro conformado por bancos diseñados por Ticiana Alvarado Wall y Guido Amendolaggine y árboles donados por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. El Espacio encuentro quedará ubicado en el predio de 19 y 71, en el Barrio Meridiano V de nuestra ciudad.

El Teatro Argentino,  Espacio 44, Sala Saverio, la Estación Provincial, El Escape, El Altillo, serán algunos de los sitios en los que los platenses podrán vivir Teatro por la Identidad y, con este ciclo, hacer posible un espacio más para la reflexión, la memoria, la algarabía de los abrazos del reencuentro y el compromiso de seguir adelante en la búsqueda hasta el último nieto.

 

 

 

 

 

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar