Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Prorroga de la preinscripción a la Primera Jornada de Jóvenes Investigadores
Versión para impresiónVersión PDF
  • Prorroga de la preinscripción a la Primera Jornada de Jóvenes Investigadores
  • Prorroga de la preinscripción a la Primera Jornada de Jóvenes Investigadores
  • Prorroga de la preinscripción a la Primera Jornada de Jóvenes Investigadores

Prorroga de la preinscripción a la Primera Jornada de Jóvenes Investigadores

La prorroga será hasta el día 19 de diciembre.

  • INVESTIGACION

Se invita a todos los miembros de la comunidad a la Primera Jornada de Jóvenes Investigadores organizada por los miembros de Centro de Investigación en Sanidad Vegetal (CISaV).

A los efectos de la organización espacial se realizará una preinscripción de ponentes y de asistentes en jornadascisav@agro.unlp.edu.ar desde el 10 de Noviembre al 19 de Diciembre.

La misma está destinada a los investigadores en formación (becarios, pasantes, tesistas, etc) quienes podrán exponer sus resultados o el estado de avance de sus tareas de investigación en el marco de las distintas áreas temáticas y líneas de investigación que se desarrollan en nuestra Facultad.

OBJETIVOS:

  • Propiciar el intercambio y cooperación entre profesionales y
  • estudiantes de ingeniería agronómica y forestal.
  • Difundir información acerca de las líneas de investigación.
  • Impulsar la participación de los distintos actores en el campo de las ciencias aplicadas.
  • Intercambiar experiencias surgidas en el marco de los diferentes proyectos en los que participa en CISaV.

 

INSCRIPCIÓN:

La jornada es sin cargo y podrán participar como expositores aquellos investigadores que estén haciendo su formación en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Los resúmenes aceptados para su presentación en la Jornada serán publicados en la Revista Investigación Joven.

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Se llama a convocatoria para la presentación de trabajos originales en idioma español.

El trabajo deberá cumplir con las normas establecidas en la presente circular que se detallas más adelante.

Comité Organizador:

Gustavo Romanelli (Química Orgánica, Depto. Cs Exactas. CINDECA, CCT-La Plata, CONICET)

Diego Ruiz (Química Orgánica, Depto. Cs Exactas)

Erica Tocho (Genética, Depto Cs Biol. INFIVE, CCT-La Plata, CONICET)

Gladys Lampugniani (Terapéutica, Depto. Ambiente y Recursos Naturales)

Ana María Castro (Genética, Depto Cs Biol. INFIVE, CCT-La Plata, CONICET)

 

Comité Científico:

Juan Carlos Autino (Química Orgánica, Depto. Cs Exactas)

Horacio Acciaresi (INTA, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino)

Gustavo Dal Bello (Fitopatología, Depto Cs Biol. CIDEFI-CICBA)

Guillermo Hang (Economía, Depto Desarrollo Rural)

Santiago Schalamuck (Cereales, Depto Tecnología Agrícola y Ftal. CIDCA, CCT_

La Plata CONICET)

Christian Weber (Cereales, CIOP-CICBA)

Araceli Vasicek (Zoología Agrícola, Depto Cs Biol.)

Soledad Zuluaga (Cereales, Depto de Tecnología Agrícola y Ftal.)

FECHAS IMPORTANTES

  • Primera circular: Octubre de 2014
  • Envío de trabajos: desde el 10/11/2014 hasta 15/12/2014
  • Desarrollo de las jornadas: 26/3/2015

 

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

Los trabajos deberán ser enviados vía correo electrónico (jornadascisav@agro.unlp.edu.ar) antes del 15/12/2014, indicando:

Nombres y Apellidos de los autores, e-mail, Lugar completo de trabajo, teléfono de contacto.

No se aceptaran trabajos que no respeten el siguiente formato:

Area de investigación: Times New Roman 12

Título: Times New Roman 14, mayúsculas, centrado

Autores: Times New Roman 11, centrado (Emplee negritas para el joven investigador que defiende el trabajo). Incluir la dirección de correo electrónico del becario.

Institución: Times New Roman 10, centrado (Centro/Unidad de Investigación, Dirección, codigo postal, Ciudad, Provincia, País). En caso de existir autores de diferente o más de una filiación, se colocará un superíndice numérico al finalizar el nombre de c/u de los autores que se corresponda con la numeración de cada lugar de trabajo.

Palabras clave (tres): Times New Roman 12, Alineado a la izquierda, separadas por comas.

 

Resumen: Hasta 500 palabras (no más de dos carillas en este formato) en español utilizando la fuente Times New Roman 12, justificando a ambos lados. En este apartado es posible insertar una figura, tabla o esquema. Respete el interlineado establecido (doble) y el formato de Introducción, Metodología, Resultados y Discusión y Conclusiones, sin subtitularlas en el texto.

Tablas y/o figuras: Deben ser citadas en el texto, enumeradas por orden de aparición. Las tablas deben estar encabezadas por un título breve, incluyendo la palabra Tabla seguida del número consecutivo correspondiente.

En el caso de las figuras, en el pie de cada una se incluirá la palabra Figura seguida del número consecutivo correspondiente, con una breve descripción de la figura.

En el caso de que alguna figura sea tomada de otro autor y, por ende, protegida por derechos de reproducción, se deben adjuntar todos los datos para el respectivo crédito, junto con la autorización escrita del autor o editor de la publicación original. También debe darse el crédito correspondiente si se utiliza una imagen de dominio público.

Las referencias (si las hubiera) se incluirán en el texto mediante números arábigos entre corchetes [ ], alineados con la escritura, si son varias referencias juntas, se separarán con comas. Se enumerarán  correlativamente por orden de citación y serán mencionadas al final del resumen.

Se deben listar al final del texto, enumeradas según el orden de aparición en el mismo, respetando el siguiente formato:

 

- Libros: Iniciales y Apellido, Título del libro en cursiva, Edición. Lugar de publicación: Editorial, Año de publicación (en negrita).

Ejemplo: [1] D.D. Reed Shaffer, K. Kipp, Developmental Psychology: Childhood & Adolescence, Seventh Edition. Brook & Cole, Pacific Grove, 1999.

 

- Capítulos de libro: Iniciales y Apellido del Autor, "Título del capítulo entre comillas,". En Título del libro en cursiva, Iniciales y Apellido del Editor, Compilador. etc. Editorial: Lugar de publicación, Año de publicación (en negrita), páginas inicial y final.

Ejemplo: [2] L. Stein, "Random patterns," en Computers and You, J. S. Brake, Ed. New York: Wiley, 2004, 55-70.

 

- Artículo: Iniciales y Apellido del autor, "Título del artículo entre comillas," Título abreviado de la revista en cursiva, volumen, año (en negrita), páginas inicial y final.

Ejemplo: [3] H.R Morales, A Bulbarela, R. Contreras, “New synthesis of dihydro- and tetrahydro-1,5-benzodiazepines by reductive condensation of o-phenylenediamine and ketones in the presence of sodium borohydride”, Heterocycles 24, 1986, 135-139.

Adjuntos:
jornada_de_jovenes_investigadores_-_primera_circular.pdf (216.17 Kb)

Tags: jornadas, jóvenes, investigadores, circular

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar