Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • XVII Foro de Decanos de Facultades de Agronomía del Mercosur Bolivia y Chile
Versión para impresiónVersión PDF
  • XVII Foro de Decanos de Facultades de Agronomía del Mercosur Bolivia y Chile
  • XVII Foro de Decanos de Facultades de Agronomía del Mercosur Bolivia y Chile
  • XVII Foro de Decanos de Facultades de Agronomía del Mercosur Bolivia y Chile
  • XVII Foro de Decanos de Facultades de Agronomía del Mercosur Bolivia y Chile

XVII Foro de Decanos de Facultades de Agronomía del Mercosur Bolivia y Chile

El desafió de insertar en el mercado mundial, las producciones originarias de la agricultura familiar

  • INSTITUCIONAL

El 6 y 7 de noviembre de 2014, en la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, se desarrollo el XVII FORO DE DECANOS de FACULTADES DE AGRONOMIA DEL MERCOSUR BOLIVIA Y CHILE y la TERCERA REUNIÓN DE AUDEAS, considerando a “LA ACADEMIA PILAR FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA REGION”.

El mismo fue organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Destinado a Decanos  y Directores de Carreras, de las Facultades y Carreras miembros del FORO Y nuevos integrantes (Facultades o Carreras Acreditadas internacionalmente  miembros del MERCOSUR BOLIVIA Y CHILE).

Invitados especiales, CAS, PROCISUR, FAO, IICA, Ministerios de Agricultura entre otros.

 

Representando a nuestra Facultad asistieron: el Decano, Ing. Agr. Daniel Scatturice y la Ing. Agr. Laura Terminiello, Prosecretaria de Extensión para Productores Familiares.

MOTIVO: Generar Proyectos de Resoluciones para presentar al CAS (Consejo Agropecuario del Sur) que permitan ofrecer estrategias y metodologías de implementación de la Propuesta: “la Academia al servicio del CAS”.

  • Cátedra itinerante cambio climático
  • Redes cultivos no tradicionales y agricultura familiar

y generar resoluciones que permitan  establecer los  Programas de Post Grado presenciales, Virtuales y mixtas en las Universidades acreditadas, propias de los miembros del foro. Estrategias para el intercambio de Profesores y maestrantes.

 

Las Sesiones plenarias y mesas redondas desarrolladas según el programa previsto fueron:

 

Actividades del 6 de noviembre

La jornada comenzó con las Conferencias Plenarias sobre Agricultura Familiar de representantes de las Facultades de Agronomía, miembros del Foro, de los distintos países presentes

Argentina: La Conferencia plenaria estuvo a cargo de Dra. Patricia Propersi y Raúl Paz. el cual  hizo hincapié en la utilización de circuitos cortos y no formales en la comercialización y en el establecimiento de redes y estrategias productivas específicas, además manifestó que la agricultura familiar constantemente está “danzando” a través del tiempo: adaptándose, construyendo nuevas redes socio-técnicas, nuevas conexiones que hacen cada vez más difícil aprenhenderla, se va construyendo una agricultura económica que puede equipararse a lo que sería una baja inversión de insumos externos y un despliegue de estrategias de no mercantilización , en un marco de mayor endogeneidad y sustentabilidad de los sistemas de producción

La Dra Properci  sostuvo que la Agricultura Familiar representa un sector complejo cuyas demandas tienen que ver con el desarrollo rural integral, que incluye también la agricultura periurbana, además destacó que al asociar el progreso a los indicadores económicos se puede “ocultar”. insustentabilidad ambiental, riesgo en la provisión de alimentos, efectos ambientales que inciden sobre todos los pobladores, incremento de la desigualdad en la captación de excedentes, condiciones de informalidad y precariedad del trabajo, también remarcó que a pesar del retroceso en términos cuantitativos, la AF continúa siendo una forma de producción presente y necesaria en la estructura social de la región

Luego disertaron los representantes de Facultades de Agronomía de Chile, Paraguay y Uruguay

Al finalizar las presentaciones se abrió el espacio para preguntas y comentarios lo cual generó un interesante intercambio

En el salón donde se realizaban las Conferencias y en el hall de entrada había un espacio difusión de posters, desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales se presentaron 3 banners institucionales y 10 posters de los grupos de docentes, extensionistas e investigadores que trabajan con la agricultura familiar

Luego se realizó la presentación oral de trabajos relacionados con la agricultura familiar por parte de grupos de trabajo de las Facultades presentes

Por último tuvo lugar el Acto de Inauguración del Foro de Decanos y Facultades de Agronomía del MERCOSUR Bolivia y Chile.

En este sentido, cabe destacar como antecedente.....

Este FORO, ha desarrollado 16 reuniones anuales construyendo los lazos de integración.

  • XI (Porto Alegre, Brasil) Avances en la movilidad estudiantil y docentes, documentación para los procesos de acreditación.
  • XII Foro (Arica Chile) Organización de la red de postgrado
  • XIII Foro (San Lorenzo Asunción Paraguay) Conformación del Directorio del Foro
  • XIV  Foro (Montevideo Uruguay) Elaboración y presentación al CAS  de una resolución sobre la generación de una red de posgrado
  • XV Foro (Bolivia) septiembre 2012 sustentabilidad climática, creación del directorio
  • XVI Foro Pucón, Chile noviembre 2013, red de posgrado a nivel de doctorado, ofrecer al CAS miembros del foro por países,  para cada una de las comisiones, para fomentar el intercambio con la academia.

 

 

 

Tags: foro, reunión audeas, resoluciones

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar