Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Se realizaron las III Jornadas de Extensión del Mercosur
Versión para impresiónVersión PDF
  • Se realizaron las III Jornadas de Extensión del Mercosur
  • Se realizaron las III Jornadas de Extensión del Mercosur
  • Se realizaron las III Jornadas de Extensión del Mercosur
  • Se realizaron las III Jornadas de Extensión del Mercosur
  • Se realizaron las III Jornadas de Extensión del Mercosur

Se realizaron las III Jornadas de Extensión del Mercosur

Estos encuentros promueven la discusión sobre la función de Extensión de las Universidades y la integración con la docencia y la investigación.

  • EXTENSION

Durante los días 9, 10 y 11 de Abril, se desarrollaron diversas actividades en el marco de las III Jornadas de Extensión en el Mercosur. Se llevaron a cabo en la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), ciudad de Tandil, y contaron con la presencia de más de 1000 personas.

Entre ellos, asistieron estudiantes, graduados y docentes de 41 Universidades Argentinas y 21 del Mercosur. Además, la participación de miembros de organizaciones sociales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela.  

Las actividades que se realizaron fueron de diversas índoles. Se trataron de: Pre Jornadas, Mesas Debate, Plenarios, Salón de Posters y las actividades culturales.

 

Ver más imágenes


 

ACERCA DE LAS ACTIVIDADES

 

Pre Jornadas

Son cursos de formación destinados a extensionistas, docentes, estudiantes, integrantes de organizaciones y de la comunidad en general. Su objetivo es generar espacios de formación y reflexión participativa que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas de aquellas personas involucradas en prácticas y proyectos de transformación social.

En esta oportunidad, fueron siete talleres sobre  “Arte y Cultura”, “Comunicación de la extensión”, “Economía Social y solidaria y agroecología”, “Diseño de programas, proyectos y actividades de intervención territorial”, “Prácticas Socio-Comunitarias”,  “Casos de prácticas extensionistas” y “Salud y extensión”.

 

Mesas Debate

Los ejes desde donde se estructuraron las Jornadas fueron la presentación de ponencias y las mesas debates que se constituyeron en un espacio de encuentro, reflexión y producción, sobre prácticas, proyectos y conceptualizaciones en torno a la extensión universitaria.

A diferencia de los que ocurre tradicionalmente en Jornadas y Congresos los trabajos no fueron presentados en forma individual, sino que a través de un moderador y de preguntas guía se enriqueció el debate y dieron lugar a interesantes y profundas conclusiones. 

Las más de 500 ponencias presentadas fueron agrupadas en 8 ejes temáticos diferentes  conformando un total de 15 mesas debates que se desarrollaron durante los días 10 y 11 de abril.

Estos ejes temáticos fueron “Hacia Otra Economía”, “Educación, Comunicación y Extensión”, “Derechos Humanos”, “Universidad y Sociedad”, “Políticas Públicas para la promoción y la inclusión social”, “Enseñanza, investigación y Extensión”, “Compromiso Ambiental y Desarrollo Sustentable” y “Los Aportes de la Extensión Universitaria en clave de Integración Latinoamericana”

Cada una de las mesas generó una conclusión que reflejó lo acontecido en los debates intentando reflejar la amplitud de opiniones y experiencias de los participantes que será publicado en el Trabajo Final de las Jornadas de Extensión.

 

Paneles Plenarios

Con el salón auditórium completo se llevaron  a cabo tres conferencias plenarias:

“Avances y desafío de la Extensión Universitaria en Países del Mercosur” donde disertaron representantes de los países del Mercosur con el propósito de marcar un panorama general de los desafíos y perspectivas de la Extensión en nuestros países.

En el plenario  “La universidad y la educación del pueblo: tensiones y acuerdos”  se compartieron miradas y reflexiones tanto desde la perspectiva de la universidad como de los movimientos sociales en torno al surgimiento y los recorridos de la educación popular, la construcción de saberes y el vínculo de la Universidad con las comunidades en las cuales está inserta.

El último plenario,  “La Universidad y Políticas Públicas: una articulación clave para el desarrollo”  se planteó la necesaria vinculación entre la instituciones de educación superior y el resto del Estado para favorecer el desarrollo.

Finalmente, se realizó un último plenario en que se dio lectura a las conclusiones de las mesas de debate.

 

Salón de Posters

El gimnasio del Centro Cultural se vio desbordado por más de 260 posters, afiches y audiovisuales que marcaron un distintivo y colorido escenario. En ello se reflejaron experiencias de extensión de todo el Mercosur y generando un fluido intercambio entre quienes visitaban el salón y aquellos que habían presentado los posters.

 

Actividades Culturales

En paralelo al desarrollo de las Jornadas se realizaron actividades culturales y recreativas con el propósito de difundir las distintas acciones de la Secretaria de Extensión, al mismo tiempo que se mostraban los paisajes turísticos de la ciudad y de nuestra universidad.

Particular interés generó la Excursión “Recorrida Serrana”, las visitas guiadas al Campus Universitario y recorrido por el Sendero Pampa mostrando las bellezas de la ciudad y su historia.

A sala llena se presentó “Borges y Piazzolla. Duelo Criollo: Contradicciones”. Se trata de un trabajo colectivo que fusiona la pluma de Jorge Luis Borges con la música de Astor Piazzolla, a través de un exquisito tratamiento por parte de los Cuerpos Estables de la Universidad.

La visita guiada al Centro  de Capacitación, Cultura y Deportes (Universidad Barrial) y muestra del Circo Social AcaTrá contó con la presencia no sólo de participantes a las Jornadas sino de vecinos del barrio que se acercaron a ver el espectáculo.

Para el cierre de las jornadas se desarrolló una Clase abierta y participativa de Tango. “Del Candombe al Tango” a cargo del Coro Universitario, del Conjunto Juvenil de Guitarras y del Ballet de Danzas Argentinas de la UNICEN, donde se les invitó a todos los participantes a cantar y bailar al ritmo del candombe y del tango.  Por último se proyectó la película “La Corporación” en el Espacio INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) de la UNICEN.

 


 


*Fuente

Tags: jornadas, extensión, mercosur, universidades, investigación, docencia

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar