Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • 8° Jornadas de la Agricultura Familiar
Versión para impresiónVersión PDF
  • 8° Jornadas de la Agricultura Familiar
  • 8° Jornadas de la Agricultura Familiar
  • 8° Jornadas de la Agricultura Familiar
  • 8° Jornadas de la Agricultura Familiar
  • 8° Jornadas de la Agricultura Familiar

8° Jornadas de la Agricultura Familiar

Se llevaron a cabo en nuestra Facultad y la de Ciencias Veterinarias

  • EXTENSION

Los días 9, 10 y 11 de agosto se llevaron a cabo las 8° Jornadas de la Agricultura Familiar, las mismas tienen como fin profundizar la visibilización del sector de la Agricultura Familiar, sector responsable de la producción de alimentos destinados al mercado interno. Las Jornadas a su vez se han establecido como un espacio de diálogo  entre el sector productor y las instituciones que trabajan con él. En el mencionado diálogo se plantean demandas, se intercambian propuestas y se fija una agenda de acción con los agricultores familiares, a través de sus organizaciones.  

La realización del evento tuvo como responsables desde nuestra Facultad a la Secretaría de Extensión y a la Secretaría de Relaciones Institucionales, además fue organizadora y anfitriona. Nuestros docentes, investigadores, extensionistas y estudiantes que trabajan en la problemática de la agricultura familiar estuvieron presentes en los diferentes espacios aportando al debate. Asimismo la Unidad Vivero Forestal participó con un stand en la Feria de la Agricultura Familiar, difundiendo su actividad e intercambiando saberes con los participantes.

Actividades durante las Jornadas

Panel apertura a cargo del Ing. Agr. Ricardo Andreau, Decano, FCAy F. El Med. Vet Sergio Dumrauf, FCV. La Lic. María Bonicatto Prosecretaria de Políticas Sociales - Secretaría de Extensión. UNLP. El Lic. Ernesto Villanueva, Rector Univ. Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Nahuel Levaggi, referente Nacional de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).

Luego las productoras de la Feria Manos de la Tierra entregaron la Distinción “Don José Lizarraga” a la trayectoria junto a la Agricultura Familiar, versión 2018 al Dr. Humberto Tommasino.

El mismo día jueves se llevó a cabo el Panel Central “Extensión, Educación y Territorio: Debates y Propuestas para una práctica transformadora con la Agricultura Familiar” Panelistas: Dr. Humberto Tommasino. (Ex ProRector de Extensión, Referente Extensionista. UDELAR, Uruguay) Ing. Jacir João Chris (Coordinador del Instituto EDUCAR - Movimiento de Trabajadores Sin Tierra, Brasil) Dr. Anibal Viguera. (Secretario Académico UNLP) Referente Movimiento Campesino de Santiago del Estero. (UNICAM-Suri)

Por la tarde se realizó: Presentación de posters. Espacio de Tecnologías Apropiadas Presentación del espacio de “Cine Rural”. En el marco del Festival Regional Itinerante de Cine Rural de Corrientes. Y la Mesa de Trabajo: “Los organismos del Estado y la Agricultura Familiar: Situación presupuestaria, despidos, resistencias y propuestas de acción desde los trabajadores organizados”

El viernes 10, se llevaron adelante diversas Mesas de trabajo:

“Salud comunitaria: desafíos, políticas públicas y territorio.” Invitadxs: Dr. Martin Silberman y Dra. Natalia Deluca- (UNAJ) Dr. Manuel Fonseca (Fac. Cs. Médicas, UNLP) Celia Benítez, (promotora de salud – CEDEPO)

“La universidad aprende del territorio”. Experiencias con tamberos maseros y productores porcinos del periurbano. Invitadxs: Asociación de Productores maseros Nuevo Amanecer Punta indio y Magdalena; Mesa técnica del proyecto “Territorio masero, saneamiento y regularización de la producción familiar”

“La estrategia política de las organizaciones de la AF: el lugar de la Agroecologia” Panelistas: Referentes del área de Agroecología de UTT y MTE Rural.

“Mujeres y ruralidad: Escucharnos en nuestras voces y experiencias territoriales. Aportes para la construcción colectiva de una agenda de género para la agricultura familiar.” Invitadxs: Espacios de Género de UTT y MTE Rural. Colectiva Malajunta.

Realizándose también la  Reunión del Foro de Universidades de la AF – Región Pampeana y la Presentación del libro “Soberanía Alimentaria y Desarrollo. Caminos y Horizontes en la Argentina” de Carlos Carballo G.

En un emotivo intervalo se presentó: La orquesta: "Concertando la vida. Orquesta Escuela de la UNLP" proyecto de extensión que reúne a niños de diversos barrios del partido de La Plata.

Finalizando el 2° día de las Jornadas con el panel de cierre, dónde la Secretaria de investigación de la FCAyF Dra. Mariana Marasas presentó el Documento Final del “Reencuentro Periurbano” realizado en la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales de la UNLP durante los días 28 y 29 de junio de 2018.

Luego organizaciones de la Agricultura Familiar junto con el equipo organizador realizaron un balance de los días de trabajo y se posicionaron en relación a la situación actual de la Agricultura Familiar. Se contó con las palabras de referentes del Frente Agrario Regional Campesino (FARC) Bs. As. MST (Brasil) Referente Unidad Cooperaria nro. 1. Establecimiento agroganadero cooperativo (Uruguay) Referente MOCASE – Santiago del Estero. y Referente de la UTT (Unión de trabajadores de la tierra)

Durante ambos días funcionó en los jardines de las Facultades la Feria de la Agricultura Familiar y una Radio Abierta a cargo de la Tecnicatura en Comunicación popular, FPyCS.

El sábado Travesías vivenciales en territorios de la Agricultura Familiar: -Circuito 1: Prod. Porcinos, apícolas de Berisso y Ensenada -Circuito 2: Prod. Florifrutihorticolas Colonia Urquiza (La Plata) y Florencio Varela. -Circuito 3: Prod. Tamberos de Punta Indio y Magdalena

A las jornadas estuvieron invitados diferentes actores de la AF, técnicos, investigadores, docentes, extensionistas, productores familiares, organizaciones de agricultores familiares, estudiantes universitarios y secundarios. Todxs ellxs se hicieron presentes, con una convocatoria de más de 400 personas en la todos los días que duró el evento.

Como todos los años las jornadas son una instancia de encuentro, debate e intercambio. En estas 8° JAF las organizaciones de la Agricultura Familiar han tenido un protagonismo especial al ser ellas las disertantes en la gran mayoría de las mesas de trabajo.

A modo de balance las diferentes organizaciones e instituciones han estado de acuerdo en lo necesarios que son estos espacios de encuentro y debate, que la Agricultura familiar en la Argentina y en Latino América está siendo amenazada por políticas de Estado que favorecen a los sectores concentrados del campo. La Agricultura Familiar aporta alimentos y concentra a la mayoría de los productores, a lo largo de la historia se ha mostrado como un sector con alta capacidad de resistir a las diferentes crisis.

Fueron organizadas por las Facultades de Cs. Agrarias y Forestales, Cs. Veterinarias,  Trabajo Social, Humanidades y Cs. de la Educación, de Periodismo y Comunicación Social, Bellas Artes, Ingeniería, Exactas,el  Consejo Social, la Prosecretaría de Políticas Sociales - Secretaría de Extensión UNLP,  FULP- Federación Universitaria La Plata, IPAF Región Pampeana,  AER La Plata – EEA AMBA – INTA,  Subsecretaría de Agricultura Familiar. Delegación Bs. As., SENASA. Coordinación de Agricultura Familiar,   Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ),  Instituto de Desarrollo Local (IDEL) – Florencio Varela, Grupo Interdisciplinario para el desarrollo de la Agricultura Familiar (GIDAF). Apoyados a su vez por el Foro de Universidades de la Agricultura Familiar. INTA– Región Pampeana.  Centro de Atención Jurídica Gratuita para Productores Agropecuarios Familiares. Facultad Cs. Jurídicas y Sociales. UNLP.  Proyecto de Investigación Orientada (PIO) CONICET - UNLP-“Producir para vivir: Entramados productivos en el cinturón frutiflorihortícola de La Plata”  Proyecto de Incentivos (UNLP) “Una aproximación al trabajo de la mujer en el cinturón hortícola platense. Su protagonismo en la comercialización minorista y los espacios públicos.”  Facultad de Cs. Naturales y Museo,  Centro de Graduados. Facultad de Cs. Naturales y Museo. ”Osvaldo Bottino”.  Centro de Estudiantes Facultad de Cs Naturales y Museo.  Centro de Graduados. Facultad de Cs. Veterinarias.

+ info ver

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar