Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Activa participación de integrantes de la Facultad en la “Semana de la Agroecología”
Versión para impresiónVersión PDF
  • Activa participación de integrantes de la Facultad en la “Semana de la Agroecología”
  • Activa participación de integrantes de la Facultad en la “Semana de la Agroecología”
  • Activa participación de integrantes de la Facultad en la “Semana de la Agroecología”
  • Activa participación de integrantes de la Facultad en la “Semana de la Agroecología”
  • Activa participación de integrantes de la Facultad en la “Semana de la Agroecología”

Activa participación de integrantes de la Facultad en la “Semana de la Agroecología”

  • GRADUADOS

Con gran participación se realizó los días 31 de octubre y del 1 al 4 de noviembre de la Semana de la Agroecología,  en la que distintos actores como productores, funcionarios públicos, profesionales, docente, estudiantes, público en general  e investigadores, analizaron las problemáticas de los modelos de producción agropecuaria.

 

Las  actividades que se desarrollaron fueron:

Recorrido y observación de los avances en 5 campos de productores extensivos agroecológicos de las localidades de Benito Juárez y Guaminí y en el bloque agroecológico demostrativo en Chacra Experimental Integrada Barrow (INTA-MAIBA).

Seminario-taller de discusión e intercambio entre todos los participantes sobre la necesidad de producir e investigar con un enfoque agroecológico que estuvo coordinado por el Ing. Agr. Santiago Sarandón.

Taller de políticas públicas con funcionarios municipales sobre acerca de las limitaciones y alcances de las ordenanzas vigentes de zonificación para el uso de agroquímicos que fue coordinado por los Dr. Marcelo Schwerdt y la Dra. María Victoria Dunda.

Taller de Soberanía alimentaria y salud, coordinado por la Licenciada Miryam Gorban y el Dr. Reyes.

Taller de Producción agroecológica coordinado por Eduardo Cerdá

Visita al molino de trigo de cosecha local “La Clarita”

Cerrando las actividades de la semana  se hizo una exposición de las conclusiones y se firmó un acta de compromiso para fomentar las actividades agroecológicas rubricado por los intendentes de Guaminí Néstor Álvarez  y de Salliqueló Jorge Hernandez, los Secretarios de Producción de los Distritos de Saavedra y de Tres Arroyos, la Presidenta del Centro de Graduados y la Secretaria de Investigaciones Científicas y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.

 

Las actividades desarrolladas durante “la Semana de la Agroecología”  tuvieron una gran convocatoria con 100 participantes en Benito Juárez, 40 en Barrow y alrededor de 150 a lo largo de los tres días en Guaminí.

Hubo productores de San Cayetano, Guaminí, Tres Arroyos, González Chaves, Necochea, Lobería, Balcarce, Benito Juárez, Lincoln, 9 de Julio, Chivilcoy, Trenque Lauquen, estudiantes, profesionales, docentes de nivel secundario y facultades, la Dra. Mariana Marasas Secretaria de Investigación y vinculación Tecnológica de la FCAyF, la Dra. Griselda Sánchez Vallduví, Presidenta del Centro de graduados de la FCAyF, funcionarios como el Intendente de Guaminí Jorge Hernández, Director de la Producción Guillermo Salvetti y la Directora de Medio Ambiente Carina Biarlo junto a sus colaboradoras Ana Sánchez y Celia Spizig Viscardi, el intendente de Salliqueló y funcionarios de Pigué, Coronel Pringles, Bolivar.

Las repercusiones fueron muy importantes  y quedó claramente expresada la preocupación por los resultados y consecuencias sobre la salud y el ambiente del modelo de producción dominante basada en el uso de agroquímicos.

Los productores mostraron mucho interés por buscar la manera de producir en forma agroecológica, algunos de ellos quieren mejorar el camino que ya han iniciado y otros quieren transitar ese camino. Por su parte los estudiantes y jóvenes graduados solicitaron a los representantes de las Instituciones Universitarias ampliar su formación para un manejo agroecológico.

Hubo activa participación de la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Esto se visualizó en la presencia de estudiantes que viajaron a participar del evento, técnicos egresados de nuestra facultad que trabajan en territorio, docentes, graduados e investigadores que participaron activamente en el desarrollo de las actividades y que mostraron el compromiso de seguir participando de la RENAMA .

Se destacó la atención del municipio de Guaminí, productores y sus familias en las distintas instancias de la “Semana” y de los técnicos locales involucrados desde sus diferentes ámbitos de trabajo.

Repercusiones:

Un productor manifestó que estamos en un proceso largo en el cual el desafío es tener un suelo biológicamente activo y agregó: “La mejor almohada que puedo tener a la noche antes de dormir es saber que produje alimentos sanos”

Los productores agradecieron el apoyo político del Intendente y manifestaron la necesidad de contar con él y con los investigadores a quienes dijeron “los necesitamos y nos dan sostén”

Un productor se emocionó hasta el llanto cuando compartió que: “Uno se siento feliz por saber qué le vamos a dejar algo mejor a nuestros hijos y nietos”

El Ing. Agr. Eduardo Cerdá manifestó que “se puede producir muy bien sin agroquímicos, con buenos rendimientos (igual o mejor a los del modelo predominante) con un costo más bajo y con menos riesgos para el productor”

Tanto productores como la presidenta del centro de Graduados destacaron como valiosa y fundamental la presencia y participación de jóvenes, quienes serán los profesionales que se encontrarán activos en los años venideros.

Los organizadores, el  RENAMA (Red de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología),  Municipalidad de Guaminí Chacra Experimental Integrada Barrow (INTA-MAIBA) y el Centro de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP, esperan un crecimiento de municipios comprometidos en fomentar  las producciones agroecológicas y continuar realizando actividades tendientes a fomentar y fortalecer producciones agroecológicas.

 

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar