Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Festejos por los 20 años del LISEA
Versión para impresiónVersión PDF
  • Festejos por los 20 años del LISEA
  • Festejos por los 20 años del LISEA
  • Festejos por los 20 años del LISEA
  • Festejos por los 20 años del LISEA
  • Festejos por los 20 años del LISEA

Festejos por los 20 años del LISEA

En su vigésimo aniversario, el Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales (LISEA) celebró con charlas y una muestra, tanto en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) como en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM).

  • INSTITUCIONAL

Durante los días  15 y 16 de Octubre, investigadores del LISEA presentaron un repaso histórico de las actividades que lleva a cabo este laboratorio con una muestra de pósters en el hall del primer piso de la FCAyF. Además, dialogaron a través de charlas temáticas con docentes y estudiantes sobre los estudios actuales que realizan.

La celebración comenzó con un acto de apertura, acompañado de un brindis. En este acto, participaron distintas autoridades. Entre ellas, el Sr. Decano de la FCAyF, Daniel Scatturice, el Sr. Decano de la FCNyM, Ricardo Etcheverry,  el Director del LISEA, Jorge Frangi, y el Secretario de Ciencia y Técnica  de la UNLP, Marcelo Caballé.

Durante el mismo, se leyeron cartas y un video de salutaciones por parte de ex miembros y colaboradores del LISEA, y la presentación de una placa conmemorativa enviada por el International Institute of Tropical Forestry de Puerto Rico. Luego, el Sr. Decano, Daniel Scatturice, pronunció unas palabras de felicitaciones por la trayectoria del laboratorio en estos veinte años.

“Jorge (Frangi) ha sido una persona muy valiosa dentro de la facultad. Particularmente, en forestal. Pero no me quiero quedar solamente con lo forestal. Con la facultad vecina (FCNyM) tenemos, al menos, tres grandes emprendimientos: el INFIVE, el LISEA y un tercero que está en vías de concreción, ya aprobado en esta casa de estudios, que es un centro de investigación. El sentido de esto es la integración. No sólo la integración académica entre facultades sino entre distintos grupos que aborden la problemática de manera multidisciplinar.”, destacó el Sr. Decano.

Y agregó “El LISEA es uno de los laboratorios que a contribuido a generar informes de casos de efecto invernadero, sobre las pautas de proyectos nacionales y eso tiene una proyección no sólo a nivel nacional, también internacional de la cual tenemos que estar muy agradecidos a este grupo, y a todos aquellos que han transitado por el LISEA,  por el trabajo en estos veinte años. Desde la FCAyF vamos a comenzar una etapa de integración entre las facultades para el abordaje integral de las problemáticas.”

Por su parte, el Sr. Decano de la FCNyM señaló la importancia del trabajo en conjunto y manifestó el deseo de continuar con los proyectos vigentes, así como otros que puedan surgir. Además, resaltó la característica labor por parte del laboratorio como una sinergia a destacar  ya que “en esa época no existía una política institucional tan clara como la actual de apoyo a la investigación y al desarrollo”.

Asimismo, el Secretario de Ciencia y Tecnología de la UNLP felicitó a los miembros del LISEA y envió el saludo del Presidente de la UNLP, Raúl Perdomo. Además, remarcó la labor en formación de recursos humanos que lleva a cabo este laboratorio y cómo los profesionales formados en la Universidad, luego, se instalan en distintos puntos del país para continuar con la labor.

Para finalizar el acto de apertura, el Director  del LISEA expuso un repaso por la historia del laboratorio resaltando los aspectos claves que impulsaron a su creación y continuidad investigando a lo largo y ancho del país.  Entre ellos, la integración disciplinaria y  abordaje del campo in  situ.

“El origen del LISEA fue reunir la investigación básica con la investigación aplicada y la acción profesional. Nosotros somos un grupo universitario y estamos orgullosos de ser un grupo universitario; y nos lleva a una posición en la que entendemos que tenemos que generar conocimiento y que el conocimiento que generamos es el que tenemos que transmitir en la enseñanza, que esa enseñanza debe formar recursos humanos para todo el país.”, comentó el Dr. Frangi.

A modo de cierre, se proyectó un video emotivo con los profesionales que contribuyeron en la producción de conocimiento científico durante estos veinte años. Luego, procedieron al brindis de celebración en el Salón del Consejo Directivo.

 

Por la tarde, durante ambos días, los investigadores realizaron charlas informativas en ambas instituciones a las que pertenecen. El día 15, en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, se dio lugar a la charlas: “Experiencias en ecología y manejo de bosques de Austrocedrus chilensis ‘ciprés de la cordillera’ y Nothofagus spp en los bosques subantárticos”, a cargo Dr. Marcelo Barrera y el Dr. Juan Manuel Cellini; “Experiencias en Ecología y manejo de plantaciones de Eucalyptus y Pinus spp en la Mesopotamia argentina y talares de la provincia de Bs. As”, con el Ing. Ftal. Juan F. Goya, el Dr. Marcelo Arturi y el Ing. Ftal. Martín Sandoval; y “Eucalyptus grandis en Entre Ríos, ejemplo de plantaciones forestales de crecimiento rápido. Aspectos producivos, ecológicos y ambientales” con el Dr. Jorge Frangi..

Mientras que el día 16, la Facultad de Ciencias Naturales y Museo fue sede de las charlas con invitados especiales: “Utilización diferencial de recursos de agua de tres especies de manglares bajo condiciones semiáridas en el sureste de Puerto Rico”, a cargo de la Dr. Elvira Cuevas de la Universidad de Puerto Rico; y “Relaciones nutricionales de bosques tropicales secos sobre sustratos calcáreos en el Caribe”, por el Dr. Ernesto Medina del IVIC- Venezuela. 

 


Ver presentación 20 años LISEA from Unidad de Comunicación Fcayf-unlp

Tags: lisea, ecología, forestal, unlp, fcnym, fcayf

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar