Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Finalizó el Curso De Observación a la Ilustración Científica Botánica
Versión para impresiónVersión PDF
  • Finalizó el Curso De Observación a la Ilustración Científica Botánica
  • Finalizó el Curso De Observación a la Ilustración Científica Botánica
  • Finalizó el Curso De Observación a la Ilustración Científica Botánica
  • Finalizó el Curso De Observación a la Ilustración Científica Botánica
  • Finalizó el Curso De Observación a la Ilustración Científica Botánica

Finalizó el Curso De Observación a la Ilustración Científica Botánica

  • EXTENSION

Concluyó el Curso De Observación a la Ilustración Científica Botánica – virtual, que tuvo lugar del 17/8 al 19/10/2021.

Organizado por el Jardín Botánico y Arboretum de nuestra Facultad y la Secretaría de Extensión, con apoyo de la Cooperadora de Agronomía.

El curso estuvo destinado a quienes tuvieran inquietudes en ilustrar para científicos, acercarse a ese ámbito; hacer sus propios trabajos con ilustraciones científicas; experimentar un acercamiento a esta actividad. Se viene dictando desde el año 2006, pero dada la situación de pandemia por Coronavirus, se desarrolló con modalidad virtual. Esto permitió recibir alumnos y alumnas de todo el país y del exterior: Tierra del Fuego, Río Negro, La Pampa, Santa Fe, Córdoba, Salta, Tucumán, Buenos Aires (La Plata) y Rumania. Destacaron su calidez y apertura.

La posibilidad de participar y formarse sin tener que trasladarse, fue tanto motivante como enriquecedora, dadas las diferentes procedencias de los participantes. Con variadas formaciones como: Artes Plásticas, Diseño Gráfico, Comunicación Social, Agronomía, Biotecnología, Química con especialidad textil, Profesorado en Biología, y Ecología y Medio ambiente.

El curso cubrió temas de injerencia propia del ilustrador científico en su ámbito de aplicación, trabajo con material de herbario y con material fresco; materiales de trabajo; formas de obtención de datos del objeto de dibujo; técnicas de dibujo final. Se hizo foco en la investigación de las plantas elegidas y en la observación minuciosa, así como en la importancia de fuentes confiables en la búsqueda de datos.

Cada uno hizo su camino y en su mayoría pudieron cambiar su rumbo para incorporar otra modalidad de trabajo, que es nueva para quienes participan porque no se había dado un curso con estas características antes, virtualmente, en el área Botánica. Eso llevó a que cada uno tardara más o menos en lograr las nuevas competencias y habilidades. Los resultados fueron de buenos a excelentes.

Se trabajó a través de la plataforma Moodle con el Aula Virtual, el Drive y la plataforma Zoom institucionales. En general fueron bien recibidas y, aunque no tienen un acceso instantáneo, cuentan con la posibilidad de guardar todos los datos para el análisis docente necesario. Fueron aplicadas herramientas digitales útiles y variadas, con clases virtuales sincrónicas, clases grabadas disponibles, tareas y artículos para analizar en grupo, videos y archivos. La asistencia técnica de otra docente fue de gran utilidad. Para próximas ediciones se incorporarán inquietudes surgidas de las encuestas anónimas a fin de mejorar el desarrollo y efectividad de la enseñanza brindada.

Compartimos algunas expresiones de los y las participantes del curso:

“He incorporado tanto herramientas conceptuales como (…) instrumentales u operativas. Un valor superlativo del Curso: potenciar la capacidad de Observación, que todos deberíamos tener viva y activa. Y eso es algo que supera incluso los propios objetivos del Curso, ya que me ha permitido proyectarme en otros aspectos, incluso espirituales. Ver crecer (lentamente) mi Objeto de Dibujo, cuidarlo y sostenerlo durante toda la cursada ha sido una experiencia de conexión increíble”.

                                                                                                Arturo Moya, Córdoba.

” En mi caso, como principiante en esta disciplina, a partir de la experiencia del curso he cambiado en todos los sentidos. Desde la manera de observar y analizar, a la manera de encarar un proyecto y trabajarlo, pasando por el aprendizaje de cómo dibujar, cómo realizar las técnicas y sus secretos, hasta como utilizar correctamente los distintos sustratos y herramientas. Para mí fue muy valioso el detalle de la enseñanza”                                                                                   Marina Abán, Salta

“…me resultó muy interesante la información sobre diferentes ilustradores científicos, y sus maneras de trabajar, y todo lo que nos brindaste acerca de tus trabajos, con los procesos y decisiones. Me habían recomendado el curso, y superó mis expectativas”.                                                                Lucía Quenard, La Plata

 

“Para mí el descubrimiento más importante fue la multitud de técnicas que no conocía en relación con la ilustración científica botánica. También el orden de "lectura" de una ilustración compuesta por varios elementos”.Ivona Maris, Rumania.

 

“"No solo las cubrió sino que las excedió en más de una manera. La calidad profesional y académica, tanto como la calidad de información compartida generosamente superó experiencias previas en capacitaciones de este estilo. La "”cereza del postre"" ha sido la enorme calidez y valor humano del equipo de capacitación y el clima logrado por la comunidad de enseñanza y aprendizaje.

Muy agradecido no solo con la Docente a cargo, sino también con la profesional que actuó como soporte técnico, y por supuesto con los organismos institucionales que avalaron este trayecto.

Espero que no haya sido algo puntual surgido de la pandemia, sino que se pueda continuar con esta modalidad que nos permite a quienes estamos lejos poder obtener cursos de esta calidad."                                                   Encuesta anónima.

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar