Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Mesa Frutícola de la Provincia de Buenos Aires
Versión para impresiónVersión PDF
  • Mesa Frutícola de la Provincia de Buenos Aires
  • Mesa Frutícola de la Provincia de Buenos Aires
  • Mesa Frutícola de la Provincia de Buenos Aires

Mesa Frutícola de la Provincia de Buenos Aires

  • INSTITUCIONAL

El jueves 22 de Agosto se llevó a cabo la reunión de la Mesa Frutícola de la Provincia de Buenos Aires, en la Escuela de Educación Secundaria “Osvaldo Magnasco” de la Localidad de Dolores.

Las presentaciones estuvieron a cargo del Ministro de Desarrollo Agrario, el Dr. Javier Rodríguez, realizó una pequeña introducción la Directora del establecimiento educativo (Karina D´Amore) destacando su centenaria historia y su relación con la educación en el área de la Fruticultura a nivel local. Por su lado el Intendente de la Localidad de Dolores, Juan Pablo García, hizo referencia a la localización estratégica de la ciudad y su potencial como polo turístico.

El Ministro de Desarrollo Agrario hizo una pormenorizada descripción de las diferentes acciones del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en las distintas estrategias para fomentar la Fruticultura en todo el territorio, apuntando a los requerimientos de mano de obra especializada y la generación de valor agregado, junto con la inversión privada en el sector. El desarrollo agrario local promueve el arraigo de la población, generando oportunidades de trabajo para la población. Todo esto debe ser llevado adelante desde una mirada integral, con innovación y comercialización. Mencionó que las fiestas locales han contribuido con este objetivo en cada uno de los Partidos y que con el actual panorama de baja en los salarios se deberían comprender las necesidades y articular con el Estado diferentes políticas con esta mira.

En cuanto a la situación actual de la Provincia, en ésta se concentra el 56 % de la producción de kiwi, el 24 % de pecán y el 16 % de la frutilla, si se compara con el total a nivel país. Por otro lado, se ha visto una clara baja en el consumo de frutas a nivel nacional.

Se presentaron los principales objetivos específicos del MDA:

  • Generar programas de capacitación para organismos públicos y privados
  • Articulación de la cadena productiva y comercial
  • Generar financiamiento
  • Fomentar la fruticultura bonaerense
  • Articular la investigación y la extensión
  • Mejoramiento de la información disponible

Se mencionó que el Banco de la Provincia de Buenos Aires posee diferentes líneas de créditos para promocionar el desarrollo sostenible que se ajustan a los flujos de caja de las diferentes actividades. Estas incluyen diferentes herramientas del Consejo Federal de Inversiones (para inversiones de capital y de trabajo), microcréditos para la inversión en capital de trabajo, un Fondo Fiduciario Provincial (aprobados para aumentar la superficie frutícola), un fondo de mitigación de emergencias y fenómenos naturales, préstamos destinados a mujeres de la

PBA, entre otros. Se mencionó el trabajo regional y por cadenas que se está llevando a cabo,

Que incluyen:

Programa de fomento a la fruticultura bonaerense, que incluye la ampliación de la superficie, el financiamiento, la capacitación, la generación de montes experimentales en otras entidades y en las 16 chacras experimentales pertenecientes a la PBA.

Acciones 2023

  • 35.000 plantas frutales entregadas para la producción
  • 468 proyectos para productores, escuelas y chacras experimentales

Acciones 2024

  • Fomentar la plantación de frambuesas, zarzamoras, limón, naranja, olivo y mandarino en el ámbito de la PBA.

 

  • Programa de impulso joven en el desarrollo de proyectos a estudiantes mayores de 18 años de escuelas técnicas
  • Capacitación integral en poda y material de difusión Investigación y extensión

 

En esta instancia, el Dr. Gustavo Esteban Gergoff Grozeff, mencionó la importancia de aunar esfuerzos entre Universidades, Centros de Investigación de CONICET, CIC e INTA para atender a las demandas de los productores. Por otro lado, la apertura de los proyectos FITBA y que se debería tener una lista de demandas que los diferentes organismos de investigación y extensión tendrían que tener como referencia para la generación de posibles planes de acción.

La Facultad de Agronomía de la UBA presentó datos iniciales sobre un sistema de geolocalización, el cual permitió detectar 628 unidades productoras y 6.987 Ha en todo el territorio de la PBA con producciones frutícolas.

El Ministro mencionó que se está mejorando el sistema de estaciones meteorológicas en las chacras experimentales, sumado a la capacidad ya instalada del Servicio Meteorológico Nacional. Además se han incorporado 4 mercados regionales que permiten acercar a productores y consumidores, disminuyendo costos y favoreciendo la comercialización. También se establecieron mercados fijos de comercio directo al público en general, y se ha fomentado la participación en ferias frutícolas internacionales y las rondas de negocio inversa (en la búsqueda de inversiones hacia el territorio de la PBA)

En representación de la FCAyF asistió el Dr. Gustavo Esteban Gergoff Grozeff Docente de los Cursos de Fruticultura y Fisiología Vegetal, representante de la Mesa Provincial Frutícola, la Secretaria de Extensión, Ing. Ftal. Marina Piñol, la consejera Ing. Lucrecia Puig (en representación del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la PBA)

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar