Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Publicación y suscripción del Newsletter Campos
Versión para impresiónVersión PDF
  • Publicación y suscripción del Newsletter Campos

Publicación y suscripción del Newsletter Campos

  • EXTENSION

Nueva herramienta de comunicación y publicación en docencia, investigación y extensión.

Ya se encuentra abierto el llamado para recibir publicaciones en la nueva herramienta de comunicación de las Unidades Didácticas Productivas (UDP) El Amanecer, Don Joaquín y Santa Catalina llamada NEWSLETTER CAMPOS (NLC) gestionada por la Coordinación de Campos de la UNLP de FCAyF y FCV y la Prosecretaria de Extensión de la FCAyF y Secretaría de Extensión de FCVA UNLP.

 

¿Cuál es el objetivo?

El objetivo es el de generar un espacio de difusión de información de interés institucional, productivo y social. Así como también, el de promover la comunicación integral entre los distintos actores de nuestras casas de estudio, otras instituciones, grupos de productores/as, profesionales y público en general; favoreciendo la vinculación institucional con actores del medio productivo en la zona de influencia de la UNLP.

 

¿Qué es el Newsletter (NLC)?

Es un elemento que llegará a través de un email enviado con una frecuencia determinada para desarrollar o fortalecer la relación de la Institución con los suscriptores. Este modelo de comunicación permite enviar diferentes tipos de contenidos, lo que lo convierte en una excelente manera de divulgar la información que surge de las UDP. La nueva vía de comunicación regular dará a la comunidad de las facultades de Cs. Agrarias y Forestales y Cs. Veterinarias la oportunidad de compartir contenido valioso, noticias relevantes y resultados productivos, científicos y pedagógicos que se anclen en nuestras UDP.

 

¿Cuáles son las áreas de publicación?

Los ejes de la publicación del NLC serán estructurados en cuatro (4):

Docencia: en este eje las cátedras podrán comunicar que han realizado una visita curricular a las UDP y contar las características particulares que ésta ha tenido; asimismo, estudiantes que hayan participado de pasantías, becas o practicas preprofesionales podrán publicar de qué se trató su trabajo; así como también el desarrollo de tesinas o jornadas de campo en el marco del trabajo en alguna cátedra, curso, etc.

Investigación en este eje, se difundirá toda la información vinculada a las UDP y la ciencia básica y aplicada; visitas de investigadores, actividades relacionadas a proyectos de investigación; asimismo, se podrá utilizar para vincular publicaciones científicas, así como la descripción de datos de interés que surjan de los proyectos de investigación acreditados en los distintos organismos o instituciones.

Extensión: en el área de extensión se podrán publicar los proyectos vigentes, las actividades, jornadas, charlas, convenios, etc. que estén anclados en las Convocatorias Ordinarias y Extraordinarias de la UNLP y que hagan base en las UDP.

Nota de interés: finalmente, este espacio permitirá la publicación de notas de divulgación académica, científica, técnica o social, de interés para la comunidad institucional o para el público en general en relación con la producción de la UDP.

 

Fechas importantes para los interesados en publicar:

Del 1º al 7 de cada mes se recepcionarán las publicaciones. Del 8 al 14 de cada mes se someterá la publicación a la revisión por parte del equipo de editores; del 15 al 24 de cada mes se subirá la publicación a la página web de la facultad (que hará de soporte electrónico para el NLC) y en redes (Instagram y Facebook). Del 25 al 30 de cada mes se enviará el NLC vía e-mail a los interesados mediante suscripción.

 

Estructura de las publicaciones:

La publicación podrá tomar la estructura según dos opciones que aquí se detallan:

Opción 1. (Trabajo corto en formato Word, hasta 1000 palabras)

  • Título (130 caracteres)
  • Autores (nombre, apellido, filiación UNLP, e-mail)
  • Sección sugerida (Doc. Inv. Ext. NDI)
  • Resumen (Introducción, Objetivos generales y específicos, Materiales y métodos, Resultados, Conclusión, Agradecimientos (1000 palabras)
  • Adjuntar al mail de envío 4 imágenes de buena calidad (no pegadas en del archivo Word)
  • Link del trabajo completo si ya fue publicado

 

Opción 2 (Nota en formato Word, hasta 1000 palabras)

La nota debe responder a las siguientes preguntas:

  • Qué, cuándo y dónde sucedió la actividad
  • Quién/es es/son el/los organizador/es
  • Por qué se llevó a cabo la actividad (marco)
  • Cuáles fueron los objetivos
  • En qué consistió la actividad
  • Cuáles fueron sus repercusiones
  • Proyectos a futuro
  • Adjuntar al mail de envío imágenes de buena calidad (4 imágenes)

 

Pasos que seguirá el proceso de edición de la publicación:

Recepción de la publicación: del 1º al 7 de cada mes.

1ºrevisión del artículo/publicación.

2ºcontacto con el autor (por consulta, dudas, aclaraciones)

3ºuna vez editado el artículo el grupo editor tendrá un lapso de 90 días para su publicación.

4ºrealizada la publicación se emitirá un certificado al autor/grupo participante.

 

Suscripción al NLC

Los interesados podrán acceder al NLC a través de suscripción a la lista de distribución generada para tal fin. La lista de distribución se encuentra en la sección Servicios Web, Listas de correo, Newsletter campos (https://listas.agro.unlp.edu.ar/mailman/listinfo/newslettercampos).

 

Pasos para la suscripción:

1º click Servicio web

2º scroll hasta Listas de correos

3º scroll hasta Newsletter campos

4º click en Newsletter campos

5º completar el formulario

6º confirmar la recepción del mail

Esta suscripción es abierta al público en general y es de carácter gratuito, el material editado por las FCAyF-FCV se recibirá a través de un correo electrónico.

 

Consultas:

Por cualquier consulta enviar un correo electrónico al equipo editor a newsletter.campos@agro.unlp.edu.ar. Queda la comunidad invitada a disfrutar de este nuevo modo de comunicarnos.

Adjuntos:
newsletter_campos_presentacion_25-4-24.pptx (10,116.03 Kb)

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar