Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Saberes y experiencias docentes en la virtualización de las clases
Versión para impresiónVersión PDF
  • Saberes y experiencias docentes en la virtualización de las clases
  • Saberes y experiencias docentes en la virtualización de las clases
  • Saberes y experiencias docentes en la virtualización de las clases
  • Saberes y experiencias docentes en la virtualización de las clases
  • Saberes y experiencias docentes en la virtualización de las clases

Saberes y experiencias docentes en la virtualización de las clases

  • ACADEMICA

El Conversatorio ¿Qué saberes y experiencias pedagógicas construimos en la FCAyF para afrontar el reto de  la virtualidad?  Se desarrolló el día viernes 2 de octubre. Fue organizado por el Equipo de Tutoras del Programa de Apoyo a la Educación a Distancia (PAED) de la UNLP que colaboran en nuestra Facultad  Carolina Duca y Yésica Soledad Arenas y se contó con la participación de las y los profesores de las carreras, la Secretaria de Asuntos Académicos, Lorena Mendicino; la Prosecretaria de Asuntos Académicos de la carrera de Ingeniería Agronómica, Cecilia Margaría; la Prosecretaria de Asuntos Académicos de la carrera de Ingeniería Forestal, María Isabel Delgado; la representante de Educación a Distancia, Fernanda Gaspari; y parte del equipo de la Unidad Pedagógica, Mónica Paso y Maximiliano Fava, quienes además colaboraron en la planificación y puesta en marcha del conversatorio.

El propósito de este encuentro consistió en propiciar un espacio de intercambio de experiencias y saberes construidos durante la virtualización de clases, en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) debido a la proliferación del Covid-19. A su vez, se dio a conocer el trabajo articulado entre las áreas de la FCAyF y la presentación del Programa de Apoyo a la Educación a Distancia (PAED). Este programa consiste en el acompañamiento pedagógico y tecnológico para la virtualización de las clases con el objetivo de garantizar el acceso de las y los estudiantes a los contenidos educativos, ofreciendo espacios de tutorías para acompañar a las cátedras en la construcción de sus propuestas, pensar pedagógicamente las herramientas tecnológicas, entre otras variables que se ponen en juego al momento de diseñar propuestas de enseñanza mediadas con tecnologías.

La pregunta que organizó el encuentro fue ¿Qué saberes sobre la enseñanza y la evaluación construyeron en este proceso de virtualización de clases y cuáles consideran que todavía hay que seguir profundizando? Algunas de las reflexiones compartidas por los/as profesores/as dejaron entrever que las sensaciones de desconcierto ante lo inesperado del primer cuatrimestre no fueron las mismas en esta segunda parte del año, donde todos/as en su mayoría, han logrado apropiarse del manejo pedagógico de algunas herramientas digitales, para poder dar continuidad a sus clases. En este nuevo inicio, aparecen otros desafíos, nuevas búsquedas o alternativas, donde el miedo y la incertidumbre fueron dando lugar a otras experiencias formativas para los propios equipos de cátedra. En palabras de uno de los docentes participantes, este contexto se constituye como una «oportunidad fabulosa» para revisar muchas cuestiones que ya se daban como naturalizadas.

En retrospectiva, el encuentro permitió un pensar-se colectivo, un abordaje crítico de algunas situaciones que quizás antes del aislamiento social no se hubieran replanteado, como es el caso de los encuentros de consultas o defensa de trabajos sólo de manera presencial; y especialmente en el intercambio se reivindicó el rol docente en el marco de estas propuestas. En ese sentido, los saberes construidos en este tiempo se vinculan directamente al oficio docente, a la necesidad de reinventarse al trabajar con otros/as y no ya en la soledad del aula; a la resignificación de los saberes a enseñar, así como sus estrategias y modos de evaluar; a la necesidad de contemplar las realidades de los/as estudiantes así como del propio equipo de trabajo para garantizar la continuidad en las situaciones de enseñanza y aprendizaje presentadas. Sobre los desafíos que nos sigue presentando la situación, la mayoría de los y las presentes, mencionaron a la evaluación como un punto donde algunas inquietudes siguen vigentes, así como el abordaje virtual de la relación teoría-práctica, la recreación de las salidas a campo, las prácticas del laboratorio, entre otras de las mencionadas. Debates, saberes y desafíos que a su vez, son parte central del concebir el derecho a estudiar en la universidad pública.

Al finalizar el encuentro se presentó un mural colaborativo que intenta promover la participación de los equipos de las cátedras en un espacio virtual a partir de distintos ejes, como por ejemplo: planificaciones, evaluaciones, sugerencias, entre otras. Allí se espera que compartan sus experiencias docentes y crear saberes colectivos, que les permitan a los/as profesores/as leerse entre sí y conocer qué decisiones han tomado otros colegas sobre los modos de enseñar en la virtualidad. El mural se encuentra disponible dentro del Aula Virtual de la facultad en la pestaña Experiencias docentes 2020.

Para Carolina y Yésica fue muy importante poder realizar este evento y agradecen el acompañamiento de la Secretaría de Asuntos Académicos, la Dirección de Informática, el área de Educación a Distancia y al equipo de la Unidad Pedagógica de la Facultad en la organización de este encuentro, y especialmente a la participación de todos y todas por darse un lugar para pensarnos en esta situación excepcional que estamos atravesando. Reivindicando estos espacios de encuentro, donde el reconocimiento del otro, la confianza y la escucha, como dimensión política, se vuelven centrales para pensar el vínculo pedagógico.

 

El video del Conversatorio de puede ver en nuestro canal de youtube en el siguiente link

 

 

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar