Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Se inauguró oficialmente el Centro Tecnológico de la Madera
Versión para impresiónVersión PDF
  • Se inauguró oficialmente el Centro Tecnológico de la Madera
  • Se inauguró oficialmente el Centro Tecnológico de la Madera
  • Se inauguró oficialmente el Centro Tecnológico de la Madera
  • Se inauguró oficialmente el Centro Tecnológico de la Madera
  • Se inauguró oficialmente el Centro Tecnológico de la Madera

Se inauguró oficialmente el Centro Tecnológico de la Madera

  • INSTITUCIONAL

El Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera de la Universidad Nacional de La Plata, fue inaugurado formalmente el pasado viernes 17 de diciembre. Si bien desde hace más de dos años que el mismo viene funcionando al cien por ciento, debido a la pandemia la inauguración formal debió esperar hasta este 17 de diciembre. Participaron del acto además de nuestro Decano Ricardo Andreau y el Presidente de la UNLP Fernando Tauber, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez; y el Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez. También estuvieron presentes los vicepresidentes del Área Académica y del Área Institucional de la UNLP, Martín López Armengol y Marcos Actis, el prosecretario de Vinculación Tecnológica de la UNLP, Christian Weber y el subdirector del Centro, Sebastián Galarco; entre otros funcionarios y autoridades de nuestra Facultad.

El Centro de la Madera cuenta actualmente con tres grandes líneas de producción en marcha. En los talleres de carpintería se producen muebles de todo tipo, desde camas y cunas hasta mesas de luz y bibliotecas. También se fabrica la denominada “Solución Habitacional de Emergencia”, un módulo ideado y construido como un aporte para paliar el déficit de vivienda que padecen los sectores más postergados. Además cuenta con capacidad para producir casas de estilo canadiense y buscará incorporarlas a las líneas del Plan Procrear.

El Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios en Madera -dependiente de nuestra Facultad se encuentra ubicado en la Estación Experimental Julio Hirschhorn que la UNLP posee en Los Hornos, en avenida 66 y 167.  Cuenta con una superficie cubierta de más de 2 mil metros cuadrados que incluyen aserradero y sala de acopio, horno secadero, sala de afilado y cepillado, y taller de carpintería.

Una de las características salientes de este complejo universitario es que, a las tareas propias de la producción maderera, se suman además actividades de investigación y capacitación de técnicos y profesionales.

Durante la inauguración, Tauber destacó la presencia de los titulares de las carteras agrarias nacional y bonaerense como un “un fuerte respaldo para desarrollar acciones conjuntas orientadas a fortalecer la actividad productiva en la región. Vamos a trabajar en más emprendimientos sociales y participar de nuevas líneas adicionales”.

Por su parte, el ministro Julián Domínguez destacó que “este complejo maderero es una muestra de que la Universidad de La Plata tiene una visión de futuro muy clara; es rebelde, inquieta y con una enorme capacidad científica y tecnológica puesta a resolver las principales demandas sociales.” ,

Domínguez aprovechó además para instar a los presentes a “diseñar junto a la Universidad un plan estratégico para el ordenamiento y gestión de la tierra en Argentina. Los argentinos tenemos que gestionar desde el conocimiento que se genera en la Universidad Pública, porque el mercado no puede imponer su modelo de explotación y gestión de la tierra; nosotros tenemos que decir qué modelo de desarrollo queremos. Tenemos que marcar el camino hacia el futuro desde la docencia y desde la investigación”

Solución Habitacional de Emergencia

El Centro de la Madera, con el aporte del Consejo Social de la UNLP y el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido de la Facultad de Arquitectura, desarrolla viviendas de madera de interés social. Se trata de módulos de 40 metros cuadrados -ampliables a 90- ideados para dar respuesta a situaciones de emergencia habitacional.

Las denominadas Soluciones Habitacionales de Emergencia se construyen sobre pilotes de cemento, lo que permite mantener la totalidad de la estructura elevada sobre el nivel del suelo; una característica de vital importancia en zonas de terrenos húmedos o anegadizos. La simpleza del método constructivo es tal que una vivienda base puede levantarse en apenas una semana y, además, puede ser ampliada de acuerdo a las necesidades.

Tanto las paredes de madera como el techo también son dobles e incluyen una capa de material aislante térmico elaborado a partir de una mezcla de elgopor triturado con una mínima proporción de cemento. Cuentan también con un colector solar térmico que garantiza la provisión de agua caliente en la cocina y en el baño, durante las 24 horas del día.

En cuanto a la instalación eléctrica, las casas respetan los más altos estándares de seguridad, sin cables ni caños a la vista y con disyuntor para evitar accidentes domésticos.

Viviendas canadienses

Como se indicó, el polo maderero de la UNLP diseñó y cuenta con la capacidad para producir viviendas de madera de estilo canadiense. Se trata de casas cuyo estilo constructivo las hace confortables, sustentables y sensiblemente más económicas que las viviendas tradicionales.

Según adelantaron desde la prosecretaría de Vinculación y Transferencia de la Universidad, las viviendas son aptas para la nueva línea de créditos que lanzará el Programa Procrear para construcción no tradicional.

En este sentido explicaron que, una vez que se habilite la apertura del registro, la UNLP ofrecerá su modelo de vivienda canadiense para que sea incluida entre las opciones para quienes quieran acceder al crédito Procrear.

 

Las imágenes son del archivo de Prensa de UNLP

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar