Seminario de Apicultura Regenerativa
El miércoles 16 de abril, se llevó a cabo el “Seminario de Apicultura Regenerativa” que fué impartido por Emanuel Canales, presidente de la Red Chilena de Apicultura Natural Regenerativa, quien compartió su amplia experiencia y conocimientos en el campo de la apicultura.
Durante el seminario se abordaron temas críticos que afectan a las colonias de abejas, tales como los problemas vinculados a los monocultivos; el impacto de los agrotóxicos en la salud de las colonias y la cuestión de la alimentación artificial de las abejas. Canales también se refirió a innovaciones que buscan mejorar la salud integral de las colmenas, destacando el uso de probióticos en la alimentación de las abejas para fortalecer su microbiota intestinal. Esta práctica podría potenciar la respuesta de las colonias frente a enfermedades y estrés ambiental, promoviendo una mayor vitalidad y productividad.
El evento reunió a una amplia variedad de participantes, entre los que se incluyen: Estudiantes de TUnA; Técnicos y representantes de la Cabaña Apiario Pedro J. Bover del MDA de La Provincia de Buenos Aires; docentes de la Escuela de Educación Secundaria Agraria EESA N°1, Gral. Lucio Mansilla (Bavio); docentes del Liceo Victor Mercante (La Plata); docentes y productores del Centro Educativo Para la Producción Total “CEPT N°33” de Cañuelas; docentes de CEPT N°5, de Miranda (Partido de Rauch); vecinos del “Barrio Arcoiris” de Punta Lara.; investigadores de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires; referentes del centro comunitario “Paseo de las Plantas” de Berazategui; docentes del “Centro Educativo de Cultura Agroecológica” de la Municipalidad de Berazategui; técnicos del Laboratorio de Sanidad Apícola (MDA); Asociación Civil “BIOCANNAGEN”; productores apícolas de la Asociación Civil APABE; trabajadores del “Predio 6 de agosto” FCAyF-UNLP; representantes del Frente de Organizaciones en Lucha, Comisión Ambiental; productores de la Cooperativa Apícola Miel para Todos (Sourigues, Berazategui, Buenos Aires) y técnicos de la Municipalidad de Berisso.
Este evento fue organizado en colaboración entre el Curso de “Análisis y Planificación de Agroecosistemas Diversificados”, del segundo año de la Tecnicatura Universitaria en Agroecología, y la “Escuela de Apicultura Agroecológica” de la FCAyF, a través de la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad.
El seminario ha sido un espacio valioso para fomentar el diálogo y la colaboración entre investigadores, apicultores y estudiantes; incentivando el desarrollo de estrategias que apoyen la sostenibilidad de los sistemas productivos. La apicultura regenerativa emerge como una solución viable y necesaria para enfrentar los desafíos actuales, y es fundamental continuar explorando y promoviendo estos enfoques en el futuro.