Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Última sesión del año del Consejo Directivo
Versión para impresiónVersión PDF
  • Última sesión del año del Consejo Directivo
  • Última sesión del año del Consejo Directivo
  • Última sesión del año del Consejo Directivo

Última sesión del año del Consejo Directivo

Llevada a cabo el 16 de diciembre

  • INSTITUCIONAL

El día 16 de diciembre se realizó la sesión ordinaria nº 67 del Consejo Directivo de la Facultad.  Se trató de la última de este  año tan particular, en donde se debió pasar a trabajar tanto en las Comisiones como en las Reuniones a sistemas de videoconferencias.

Como en los años anteriores,  al ser la última sesión el Decano y el resto del equipo de Gestión hicieron un informe de cada área de las actividades anuales.

La Secretaria de Investigaciones Mariana Marasas, comentó que a pesar del ASPO se ha podido continuar con algunos de los eventos anuales, como por ejemplo: la evaluación de los informes de mayor dedicación, de los PITS de la convocatoria 2017 y se prorrogaron por un año los del 2018, se gestionaron las becas CIN. Asimismo informó que finalizaron las Becas para estudiantes de nuestra Facultad del Programa Participación estudiantil en Proyectos de Investigación y Extensión. También hubo una participación muy activa en el EBEC 2020.

Enfatizó  la importancia de la aprobación por parte del CD del Reglamento interno de Servicios a terceros, así como la presentación por parte de distintos investigadores/as o grupos de investigadores a distintas convocatorias como Argentina contra el hambre para el 2021.

https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/convocatorias-mincyt/cytcontraelhambre

En relación a la Revista de la Facultad se publicaron 2 nuevos números, el personal se capacitó en nuevos software con la idea de mejorar los estándares y visibilización de la Revista y para ello, por ejemplo, se está migrando al SEDICI.

Una  cuestión  pendiente  para el 2021 será  la regularización de las Unidades de Investigación, y el llamado a concursos de los Directores de las Unidades de Investigación.

En Posgrado lo fundamental según su Prosecretaria Corina Graciano fue la presentación a la Acreditación de CONEAU del Doctorado y de las Maestrías de PLIDER, Manejo de Cuencas Hidrográficas y Protección Vegetal y la Especialización en Protección Vegetal. La Facultad de Ciencias Exactas presentó la de Tecnología e Higiene de los Alimentos. Ya se recibió la visita de los pares evaluadores que fue de forma virtual, pero aún no ha habido respuesta por parte de CONEAU.

Como novedad junto a las Universidades Nacional de Santiago del Estero y de Córdoba se presentó a CONEAU la nueva carrera Interinstitucional Maestría en Manejo Forestal y Desarrollo Local.

A pesar de la pandemia hubo cursos de posgrado dictados en forma virtual, además de los de Maestrías y se darán dos nuevos en la escuela de verano de la UNLP que son a distancia.

En este momento hay 145 estudiantes en el Doctorado y 37 en las distintas Maestrías. Durante el 2020 egresaron 22 estudiantes (12 Doctorado y 10 Maestrías).

Remarcó que el no tener expedientes en “papel” dificultó varias actividades que se hacen cotidianamente, pero que se trabajó articuladamente de forma virtual con las distintas Direcciones y Departamentos Nodocentes (Enseñanza, Alumnos, Mesa de entradas y Despacho) que permitió por ejemplo la inscripción de nuevos estudiantes, que algunos pudieran dar sus tesis para finalizar las carreras que estaban realizando.

Guillermina Ferraris y Diego Boyezuk informaron sobre lo realizado desde la Secretaría y Prosecretaría de Extensión.

La primera actividad fue la Fiesta del Tomate Platense que contó con una gran convocatoria. Se informó que en el 2021 no habrá Fiesta, ya que no se sabe cuáles son los protocolos de seguridad por la pandemia que se necesitarán para esa fecha, pero que seguramente habrá alguna venta en una quinta y nuestra Facultad colaborará y acompañará en febrero con los productores locales.

Los 7 proyectos Convocatoria CREU 2019 no se pudieron llevar a cabo pero todos iniciaron su relación con los Centros Comunitarios. 

Se presentaron a la convocatoria ordinaria 18 proyectos bianuales y también un equipo de trabajo dentro del Programa Ambiente y Salud Comunitaria.

Al iniciarse el ASPO desde la UNLP se llevaron mucha medidas de apoyo a la Comunidad. Una de ellas fue el Voluntariado https://unlp.edu.ar/voluntariado/voluntariado-19010, la posibilidad de redireccionar fondos de los proyectos por ejemplo para alimentos o elementos de seguridad e higiene y la creación de núcleos operativos emergencia.

“Nosotros trabajamos dentro de los comités de crisis que formó la Municipalidad de La Plata que en nuestro caso fue con el Núcleo El Peligro. También fuimos núcleo de entrega de los bolsones la Justa Comercializadora para que los productores que  venían vendiendo en la Feria manos de la Tierra hace tantos años en nuestra Facultad pudieran seguir realizándolo.”

Algunos cursos de extensión de los que se dictan de forma gratuita a la comunidad también donaron sus fondos a comedores y merenderos.

En mayo se terminó de forma virtual la primera cohorte de la Diplomatura Universitaria de Producción Hortícola y Florícola, habiendo 19 egresados.  Y la idea es que el próximo año haya una nueva cohorte.

Se participó en la Fiesta del Vino de la Costa que este año fue totalmente virtual y duró un mes.

Se readecuaron 11 proyectos de la convocatoria de este año que se llevaran adelante en el 2021.

Solamente se pudo publicar en marzo un Boletín de Extensión porque se están haciendo readecuaciones de normas editoriales según la RedREU-AUGM.

Se participó Junto a otras Secretarías de Extensión en el diseño de la nueva Especialización en Extensión Universitaria que dependerá de Presidencia de la UNLP.

Desde la Secretaría de Relaciones Institucionales, su Secretaria María Laura Bravo comentó sobre distintos convenios que se habían empezado a tramitar y al igual que en el caso de Posgrado la falta de expedientes digitales hizo que aún están en el rectorado para su revisión.

Dada la Pandemia debieron acompañar de forma más continúa a estudiantes de grado de otros países que vinieron a estudiar a nuestra Facultad. O por ejemplo redireccionar fondos del Programa Marca para que estudiantes de nuestra facultad pudieran retornar a nuestro país.

Por el momento hay dos convenios que están vigentes y funcionando uno con el CEAMSE y otro con el GMF Latinoamérica.

Remarcó la colaboración de la Cooperadora de la Facultad para que se pudieran realizar servicios a terceros.

Como ya había informado el Decano en la reunión del CD Nº 66 mencionó la inscripción al INASE y la publicación en el Boletín oficial de la creación fitogenética de la nueva mostaza india Brassica juncea denominada Santa Catalina UNLP.

Se comenzó una vinculación con YPF que será  muy importante para la Facultad.

En relación al área Académica se continuó con el programa PRAE, que consta de tutorías para Ingresantes y para estudiantes que están egresando. 

La Secretaria Lorena Mendicino recalcó el trabajo del Observatorio Académico que genera y generará información estadística importante para la programación de las nuevas políticas académicas de nuestra Facultad. Se puede ver la información en nuestra página web en el siguiente link: https://www.agro.unlp.edu.ar/observatorio/academico

 

También la implementación de distintas encuestas para estudiantes y docentes que dará información complementaria al Observatorio.

Obviamente el ASPO y luego el DISPO hicieron que se debiera trabajar activamente en la implementación de nuevos protocolos y reglamentaciones para el dictado de clases, eso se hizo a través del Comité Académico. Por otra parte, se convocaron a dos tutoras del Programa PAED de la UNLP para que colaboraran con nuestros/as docentes en la implementación de las nuevas cursadas, de exámenes parciales y finales de forma virtual. La Dirección de Informática de la Facultad colaboró activamente para reacomodar el Aula virtual y que de esta manera fuera la herramienta utilizada por docentes y estudiantes para las cursadas.

Nuevamente junto a la ONG Nexxos y las Universidades de Mar del Plata y del centro se realizó el SIMONU 2020, que generó que más de 200 estudiantes de 70 escuelas interactuaran y trataran temas ambientales a través de nuestra aula virtual.

A pesar de la Pandemia se pudieron realizar defensas de Trabajo Final y se pudieron crear desde la Dirección de Enseñanza varios circuitos para que los/as docentes y estudiantes pudieran seguir tramitando por ejemplo sus títulos, sus créditos. Se trabajó con el Open Proyect, que permitió el ordenamiento y sistematización de los documentos que luego permitirán que los expedientes puedan ser armados más fácilmente.

Se acompañó la Convocatoria de la UNLP de Libros Cátedra, donde nuestra Facultad presentó y evaluó 10 proyectos.

Junto a la Unidad Pedagógica se organizó el nuevo curso de Ingreso que en el 2021 será virtual.  Y algo importante, que en el mes de agosto se hizo un conversatorio y en a través de nuestro canal de youtube fue la presentación de la RedFOR  que trabajará en conjunto con la UPA.

Asimismo, se enumeraron las actividades desarrolladas por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles: participación en la comisión ad hoc conformada con el objetivo de centralizar y sistematizar las adecuaciones que cada curso proponga, coordinación con las diferentes cátedras y seguimiento de parciales con el propósito de evitar la superposición de los mismos y, de esa manera, garantizar el cumplimiento del Reglamento de Parciales; seguimiento y acompañamiento a estudiantes con problemáticas relacionadas con la virtualidad, acordando puntos de encuentro con las cátedras; difusión de Becas de UNLP y Becas nacionales; participación en eventos para difundir nuestras carreras y encuentros virtuales con escuelas secundarias; coordinación con SAEs de diferentes facultades buscando encontrar soluciones a problemáticas comunes, difusión de actividades optativas propuestas por las cátedras; coordinación con la Comisión Directiva de la ONG NEXXOS para la construcción del Simulacro de Naciones Unidas 2020; reformulación y readecuación, en conjunto con el Observatorio Académico, de la encuesta estudiantil; acompañamiento a estudiantes de Planes de Estudios pasados con el objetivo de garantizar su continuidad académica.

 

Finalizando la presentación del equipo de Gestión, el Prosecretario Arquitecto Gonzalo Molina, que está trabajando en conjunto con el Prosecretario Nodocente Walter Rosales, comentó algunas de las obras que se están haciendo e hicieron en los distintos edificios y espacios que tiene nuestra Facultad (Edificio central, Edificio de Bosques, INFIVE, Estación Experimental, Nuevos laboratorios, Jardín de la Memoria), además de obras en conjunto con las Facultades de Ciencias Médicas y Veterinarias (tanque de agua central, calles internas).

Algunas de las obras como el arreglo de cielorrasos del Edificio Central fueron con empresas externas a la Facultad, pero la mayoría de los trabajos lo han estado realizado nuestro personal Nodocente del área de Mantenimiento y de Servicios Generales.

En relación a los protocolos por el COVID 19 se han incorporado bandejas sanitizantes, recipientes con alcohol en gel, el termómetro para que cada persona que asiste al edificio central deba pasar por Intendencia a tomarse la temperatura. Se han hecho cursos de capacitación para el personal de Servicios Generales para los métodos y productos de seguridad e higiene que se deben utilizar según los protocolos de la UNLP.

Las Secretarías de Extensión e Investigación trabajan conjuntamente en la Biofábrica Escuela, además de los galpones que se habían adaptado el año pasado ya está, el nuevo pliego para aprobar la licitación de la reforma de la casa para transformarla en laboratorios.

Se trabajó junto al Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y se ha logrado, ya que ellos están muy interesados, que aporten fondos que permitan comprar la materia prima para realizar los bioinsumos que se están produciendo.  Estos bioinsumos se están entregando a productores que se registran como productores agroecológicos.  Hay un reconocimiento en el territorio muy importante de la Facultad.

Varios de los centros de investigación (Infive, Cisav, Cidefi y Lira) de forma articulada y en conjunto se han presentado en distintas convocatorias para continuar diferentes proyectos relacionados con los bioinsumos.  

Se iniciaron ensayos experimentales con becarios/as y docentes investigadores/as para validar y respaldar los bioinsumos de la Biofábrica con la Estación Experimental de Gorina.  

 

Todas las áreas de la Facultad intervinieron en las distintas instancias que hubo de la Autoevalución de la UNLP, reuniones por comisiones, reuniones con los pares evaluadores.

Tanto en Posgrado como en Extensión se está trabajando en el Diseño de nuevas carreras: la Maestría en Gestión Forestal, Especialización en cultivos protegidos y la Diplomatura en Ganadería Familiar.

Algo fundamental y que remarca el Decano de la Facultad es la aprobación de la  Tecnicatura Universitaria de Agroecología, que ahora debe pasar por las distintas instancias administrativas del Consejo superior y del Ministerio de Educación de la Nación.

Informó de la reunión de Consejo Superior en donde se había aprobado el Presupuesto 2021.

Tanto los consejeros como el Decano remarcaron la importancia de la aprobación de las distintas adendas que permitieron que se pudieran comenzar a realizar los Concursos docentes, primero con un solo aspirante y a partir de este viernes los de varios concursantes.

Como fundamental en este Consejo fue la aprobación del Calendario Académico 2021, las Comisiones de evaluación y seguimiento de los Planes de Estudios para las dos carreras de grado: Ingeniería Agronómica y Forestal. Se aprobaron también por unanimidad: varios concursos docentes y temas de las Comisiones de Especialización y Maestrías y de Doctorado. 

Finalizando la reunión la Consejera Lucrecia Puig en representación del Centro de Graduados informó las diversas actividades que habían desarrollado y remarcó que las plataformas como Zoom permitieron que graduados que se encuentran en zonas lejanas a la Facultad pudieran participar. Agradeció la colaboración de los Nodocentes de las distintas áreas y el trabajo de todos/as los/as docentes y estudiantes, e informó que el Centro de Graduados posee una cuenta Zoom que está disponible para los cursos que lo soliciten.

En representación del Centro de Estudiantes la Consejera Lucía Alducin agradeció el trabajo que actualmente se venía haciendo junto al Equipo de Gestión. 

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar