Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
Taller: La Extensión Universitaria en espacios de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales: Predio 6 de Agosto, Unidad Vivero Forestal y Biofábrica Escuela.
07 de Septiembre de 2021

Taller: La Extensión Universitaria en espacios de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales: Predio 6 de Agosto, Unidad Vivero Forestal y Biofábrica Escuela.

EXTENSION

07 de Septiembre de 2021

Taller: La Extensión Universitaria en espacios de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales: Predio 6 de Agosto, Unidad Vivero Forestal y Biofábrica Escuela.

Este espacio de  intercambio y reflexión está destinado a estudiantes de todos los años de las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal.

El objetivo de este taller es que las y los estudiantes de ambas carreras, a partir de las experiencias concretas que se llevan adelante en los espacios productivos de la Facultad, tomen contacto con la extensión universitaria, desde el punto de vista metodológico y conceptual.

Lo que proponemos es poner en valor las diferentes acciones que se llevan adelante en los espacios productivos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, relevar la producción de conocimiento situado y trabajar compartiendo diferentes herramientas metodológicas que aporten a la sistematización de la práctica extensionista en toda su potencialidad.

El Taller estará estructurado en 7 encuentros, combinando actividades virtuales y presenciales, en función del grado de apertura que permita el contexto de pandemia.

Cronograma:

Encuentros

Modalidad

Fecha

Concepto Extensión Universitaria y presentación de las Unidades Didácticas

Virtual

 7/09

Recorrida por cada Unidad Didáctica

Presencial

14/09

Sistematización de experiencias de extensión

Virtual

28/09

Diálogo de saberes

Virtual

5/10

Investigación Acción Participativa

Virtual

12/10

Entrevistas a referentes de cada espacio

Presencial

19/10

Plenario de síntesis y presentación de  Informe final

Presencial

2/11

 Inscripción: del 16 al 23 de agosto por medio del siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdFyieSKrUy01B3QkJDKhXhrpBF12I6nnaMlsDgcYb7Flcjhg/viewform 

 

Para más información comunicate por mail a: se@agro.unlp.edu.ar

Compartí esta nota

Sesión Ordinaria N°72 del Consejo Directivo
01 de Septiembre de 2021

Sesión Ordinaria N°72 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

01 de Septiembre de 2021
09:00
Por zoom y en nuestra página web

El miércoles 1º de septiembre del corriente, a las 9.00 hs, se llevará a cabo la Sesión Ordinaria Nº 72 del Consejo Directivo.

Podrán verla el canal de youtube de la Facultad. En el siguiente LINK

 

 Se adjunta orden del día

Adjuntos:
orden_del_dia_cd_sesion_ordinaria_ndeg_72.pdf (573.04 Kb)

Compartí esta nota

SEMINARIO “Producción de cannabis medicinal: La experiencia de Uruguay y la proyección local”
25 de Agosto de 2021

SEMINARIO “Producción de cannabis medicinal: La experiencia de Uruguay y la proyección local”

ACADEMICA

25 de Agosto de 2021
17 horas

SEMINARIO “Producción de cannabis medicinal: La experiencia de Uruguay y la proyección local” se llevará a cabo el miércoles 25 de agosto a las 17 horas por nuestro canal de youtube.

 

Los Disertantes serán:

Sr. Juan Ardissone: “Producción de Cannabis no psicoactivo de la empresa Cannabhanga en Uruguay”.

Técnico en Producción Vegetal Orgánica. Cofundador y Master Grower & Production Manager de Cannabhanga, empresa uruguaya especializada en el cultivo de plantas con alto contenido de CBD. Su producción obtuvo el certificado GACP avalado por la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos.

Dr. Christian Weber: responsable del proyecto: "Proyecto Cooperativo y Multidisciplinario de Cultivo de Cannabis Terapéutico". Investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC). Prosecretario de Vinculación Tecnológica de la UNLP.

 

Inscripción por medio de Formulario Google https://forms.gle/Zabm3L6cUXZDcKTFA

Consultas: sae@agro.unlp.edu.ar

Emisión en vivo: https://youtu.be/0wCesgnBlQk

Compartí esta nota

III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha
26 de Julio de 2021 al 30 de Julio de 2021

III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha

INVESTIGACION

26 de Julio de 2021 al 30 de Julio de 2021

El Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha (CABTP) es una continuación de las Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología de Poscosecha, las cuales se han organizado periódicamente desde el año 2003 por un grupo de investigadores pertenecientes a diferentes institutos del CONICET, INTA y Universidades Nacionales.

Estas reuniones se realizan con el objetivo general de constituir un foro multidisciplinario para estimular la difusión, discusión e investigación de problemas relevantes en el área de biología y tecnología postcosecha de productos frutihortícolas.

Fecha de realización: 26 al 30 de julio de 2021

Apertura de las inscripciones: martes 2 de marzo de 2021

Información e inscripciones en la página del congreso: http://fiq.unl.edu.ar/cabtp2021/

Organiza: Instituto de Tecnología de los Alimentos | FIQ-UNL

Consultas: congresoargentinobtp2021@gmail.com

Compartí esta nota

 Defensa de la Tesis de Maestría PLIDER del Méd. Vet. Lisandro Eduardo Butler
16 de Julio de 2021

Defensa de la Tesis de Maestría PLIDER del Méd. Vet. Lisandro Eduardo Butler

POSGRADO

16 de Julio de 2021
09:00
Por zoom. Solicitar el link a carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar

Título: "Posibles riesgos y consecuencias de la agricultura familiar al salir de la informalidad productiva para desarrollarse en el territorio".

 Director: Ing. Agr. Guillermo M. Hang

Codirector: Ing. Agr. Msc. Gustavo F. Larrañaga

Asesoría del Méd. Vet. Sergio Dumrauf.

El Jurado está integrado por la Dra. María Amalia Lorda, el Msc. Guillermo Neiman y el Dr. Pedro E. Carricart.

La defensa se realizará por Zoom. Los interesados en asistir deberán escribir a carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar

Compartí esta nota

Sesión Ordinaria N°71 del Consejo Directivo
14 de Julio de 2021

Sesión Ordinaria N°71 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

14 de Julio de 2021
09:00
Por zoom y en nuestra página web

El miércoles 14 de julio del corriente, a las 9.00 hs, se llevará a cabo la Sesión Ordinaria Nº 71 del Consejo Directivo.

Podrán verla el canal de youtube de la Facultad. En el siguiente link 

 

 Se adjunta orden del día

Adjuntos:
orden_del_dia_cd_sesion_ordinaria_ndeg_71_.pdf (379.56 Kb)

Compartí esta nota

Jornada Iberoamericana de Biodendroenergía
08 de Julio de 2021

Jornada Iberoamericana de Biodendroenergía

RELACIONES INSTITUCIONALES

08 de Julio de 2021
9 hs

Jornada Iberoamericana de Biodendroenergía: a través del desarrollo de esta jornada se abordará la situación actual del sector biodendronergético en Argentina, Chile y España. Asimismo, se plantearan algunas experiencias específicas sobre la producción y el uso de combustibles de madera en dichos países. La misma está organizada por la Comisión Permanente de Tecnología e Industrias de la Madera (CTIM), perteneciente a la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar).

Información e inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeTGFZFd8UCkZIX74GihB0riGQY9eyOQpw6n212ZFogVS5knA/viewform

Compartí esta nota

Encuentro Virtual de Equipos de Extensión Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
06 de Julio de 2021

Encuentro Virtual de Equipos de Extensión Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

EXTENSION

06 de Julio de 2021
16:00
Por zoom.

La pandemia que venimos atravesando desde hace más de un año, ha obligado a replantear las prácticas no solo cómo docentes universitarios, sino también en las otras funciones básicas de la universidad como la investigación y la extensión.

Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales consideran auspicioso propiciar un espacio de encuentro y de intercambio en el que se pueda poner en común todas estas experiencias que vienen desarrollando los diferentes equipos. Destacar el esfuerzo, la creatividad y también las dificultades que han tenido los equipos de extensionistas es uno de los objetivos de este encuentro.

También consideran necesario que estos procesos queden registrados, con este fin se consolidarán los mismos en el Boletín de Extensión (ISSN 2683-8508)

La propuesta es que cada equipo presente un póster utilizando la plantilla que adjuntamos y el día 6 de julio en un encuentro virtual, cada equipo comparta en 5 minutos el trabajo presentado. Se ha limitado el tiempo a 5 minutos para darle prioridad al intercambio.

Estas actividades de extensión pueden estar enmarcadas en proyectos de extensión, cursos abiertos a la comunidad u otras actividades de extensión, definidas en el Estatuto de nuestra Universidad en su artículo 17° cómo:

La Universidad reconoce como una de sus funciones primordiales la extensión universitaria, entendida como un proceso educativo no formal de doble vía, planificada de acuerdo a intereses y necesidades de la sociedad, cuyos propósitos deben contribuir a la solución de las más diversas problemáticas sociales, la toma de decisiones y la formación de opinión, con el objeto de generar conocimiento a través de un proceso de integración con el medio y contribuir al desarrollo social. Acordará en consecuencia las máximas facilidades para su realización y estimulará los trabajos de extensión que realicen los miembros de su personal docente, no docente, graduados y estudiantes que suelen ser originados por la detección de necesidades específicas. En las actividades que se enmarcan en esta definición no podrá mediar lucro alguno entre los actores e instituciones involucradas.

Les invitamos a encontrarnos el día martes 6 de julio a las 16 horas utilizando el siguiente enlace: Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/8916027686?pwd=TkR3L2VBRDFFU3BQNnZtaFFURWxRZz09

ID de reunión: 891 602 7686             -           Código de acceso: 12345

La fecha límite para la recepción de los poster es el viernes 2 de julio.

Adjuntos:
poster_encuentro_extensionistas.pptx (101.36 Kb)

Compartí esta nota

2° Encuentro Seminario Cannabis. Título: Rol de la agricultura familiar y la investigación científica en el cultivo de cannabis industrial  y medicinal.
30 de Junio de 2021

2° Encuentro Seminario Cannabis. Título: Rol de la agricultura familiar y la investigación científica en el cultivo de cannabis industrial y medicinal.

• Rol de la agricultura familiar en el cultivo de cannabis para uso textil y medicinal • Investigación científica en Cannabis medicinal en el marco de la UNLP

INSTITUCIONAL

30 de Junio de 2021
17hs
Canal de Youtube de la Facultad

Continuando con el ciclo de Seminarios sobre Cannabis se realizará el 2° Encuentro organizado por el Vicedecanato, Secreataría de Asuntos estudiantiles y la Secretaría de Extensión 

Título: Rol de la agricultura familiar y la investigación científica en el cultivo de cannabis industrial  y medicinal.

  • Rol de la agricultura familiar en el cultivo de cannabis para uso textil y medicinal
  • Investigación científica en Cannabis medicinal en el marco de la UNLP

Modalidad: se podrá ver en vivo por el canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, utilizando el siguiente enlace: https://youtu.be/NVBmsHbl-hg


 

 

Araceli Susana del Rosario Ferreyra

Directora Nacional de Fortalecimiento y Apoyo a las Organizaciones de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y Diputada Nacional por la provincia de Corrientes

Tema de disertación: Importancia del cultivo de Cannabis en sus distintos usos para el desarrollo de la agricultura familiar y campesina e indígena

Dr. Darío Andrinolo

Licenciado en Biología, Facultad de Ciencias Naturales (UNLP). Doctor en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina de La Universidad de Chile. Docente del Curso Toxicología y del Curso Optativo Cannabis y Salud Pública, Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Investigador Independiente del CONICET. Vicedirector del Centro de Investigaciones Medio Ambientales CIM (UNLP-CONICET) (www.cima.org) y director del proyecto de Investigación en el cual se desarrolla el primer cultivo de cannabis medicinal en el ámbito científico-académico de la UNLP. Cátedra libre "Cannabis y salud" UNLP.

Tema de disertación: De como el Cannabis llego a ser sativa y la importancia de las variedades locales de Cannabis.

Compartí esta nota

Defensa Oral y Pública de la Tesis de Doctorado de la Ing. Agr. Susana Martínez
14 de Junio de 2021

Defensa Oral y Pública de la Tesis de Doctorado de la Ing. Agr. Susana Martínez

POSGRADO

14 de Junio de 2021
14:00
Por zoom. Solicitar el link a carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar

Título: "Estudio del efecto de hormonas vegetales en la Inducción de la Resistencia (RI) a Nacobbus aberrans en cultivo de tomate".

Director: Ing Agr Daniel O Gimenez

Co Director:  Dr Ing Agr Guillermo Cap

 

El Jurado Evaluador estará conformado por: Dra. Alejandra Passone, el Dr. Juan Carlos Favaro y el Dr. Claudio Galmarini.

La defensa se realizará por zoom. Los interesados en presenciar la clase deberan solicitar escribir a posgrado@agro.unlp.edu.ar

 

Compartí esta nota

Sesión Ordinaria N°70 del Consejo Directivo
09 de Junio de 2021

Sesión Ordinaria N°70 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

09 de Junio de 2021
09:00
Canal de Youtube de la Facultad

El miércoles 9 de junio del corriente, a las 9.00 hs, se llevará a cabo la Sesión Ordinaria Nº 70 del Consejo Directivo.

Podrán verla el canal de youtube de la Facultad. En el siguiente link

 

 Se adjunta orden del día

Adjuntos:
orden_del_dia_sesion_ordinaria_cd_ndeg70.pdf (388.88 Kb)

Compartí esta nota

Seminario:  Cannabis medicinal, legislación y rol de la Universidad.
26 de Mayo de 2021

Seminario: Cannabis medicinal, legislación y rol de la Universidad.

EXTENSION

26 de Mayo de 2021
17 horas
Youtube

Seminario:

Cannabis medicinal, legislación y rol de la Universidad.

  • Estado actual del conocimiento en cultivo de cannabis.
  • Demandas potenciales a profesionales de las Ciencias Agrarias.

 

Miércoles 26 de mayo 17 hs

Se podrá ver en vivo por el canal de TouTube de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, utilizando el siguiente enlace: https://youtu.be/rlwpviEiSCA

 

Expositores:

Dr. Marcelo Morante

Profesor Adjunto Medicina Interna. Director del Primer Curso de Endocannabinología y usos terapéuticos del Cannabis, Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata.

Coordinador del Programa de Investigación de los usos medicinales y/o terapéuticos de la planta de Cannabis y sus derivados del Ministerio de Salud de la Nación.

 

Dr. Patricio de Urraza

Responsable de la Cátedra Libre Cannabis y Salud de la UNLP, y el curso optativo "Cannabis y Salud Pública" de la Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata.

 

Sra. Candela Grossi.

Presidenta Asociación Civil Cultivo en Familia La Plata.

 

Inscripción: https://forms.gle/Wi6J9TJHKcX8rbQs6

 

Organizan:

Vicedecanato de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Secretaría de Asuntos Estudiantiles Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Secretaría de Extensión Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Contacto: sae@agro.unlp.edu.ar

 

 

Compartí esta nota

MAIZAR
18 de Mayo de 2021

MAIZAR

EXTENSION

18 de Mayo de 2021

Con el objetivo de construir un marco de referencia que nos permita entender la situación actual de los negocios, encontrar nuestros nuevos equilibrios y debatir el modelo de Argentina que queremos, realizamos este 15° Congreso MAIZAR presidido por Lorena Basso, presidenta de Basso Semillas y de la Asociación Semilleros Argentino, el 18 de mayo de este año se llevará a cabo de manera virtual el Congreso.

 

Ya se encuentran abiertas las inscripcione, las mismas son con acceso libre y gratuito con registro obligatorio en el siguiente link: https://www.congresomaizar.org.ar/index.htmls.

Las

Compartí esta nota

Defensa de la Tesis de Doctorado del Ingeniero Forestal Antonio José Barotto
18 de Mayo de 2021

Defensa de la Tesis de Doctorado del Ingeniero Forestal Antonio José Barotto

POSGRADO

18 de Mayo de 2021
10:00
Por zoom. Solicitar el link a posgrado@agro.unlp.edu.ar

Título: "Significado funcional de la madera en el género Eucalyptus: relaciones entre microestructura y mecanismos de resistencia a estrés por sequía y heladas",

Realizada con la Dirección de la Dra. Maria Elena Fernández y la Codirección de la Dra. Silvia Estela Monteoliva.

El Jurado está integrado por el Dr. Juan José Guiamet, el Dr. Fabián Gustavo Scholz y la Dra. María Cristina Inalbón.

La defensa se realizará por Zoom. Los interesados en asistir deberán escribir a posgrado@agro.unlp.edu.ar

Compartí esta nota

Comienza la preinscripción a la Tecnicatura Universitaria de  Agroecología
17 de Mayo de 2021 al 18 de Junio de 2021

Comienza la preinscripción a la Tecnicatura Universitaria de Agroecología

ACADEMICA

17 de Mayo de 2021 al 18 de Junio de 2021
Completando el siguiente formulario: https://forms.gle/KbRzLgAMNKAdjxSs7

La Tecnicatura Universitaria en Agroecología (TUnA) (Resolución Ministerial 1457-21) está pensada para quienes quieran contribuir con el diseño, manejo y gestión de agroecosistemas conforme a los principios de la agroecología.  Esta es una nueva carrera de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), que surge de la participación y construcción colectiva de nuestra comunidad educativa. La trayectoria de más de 20 años en docencia, investigación y extensión en agroecología de nuestra Institución sostiene las bases de esta nueva oferta académica.

La carrera propone la articulación horizontal de las dimensiones ecológica-productiva, socioeconómica y sociocultural, con un enfoque integrador e interdisciplinario a lo largo del recorrido académico. Fomenta una visión transformadora que promueve la sustentabilidad en los territorios.

Duración de la carrera: Dos años y medio (cinco cuatrimestres). Quince cursos que integran la teoría y la práctica y cuatro espacios de prácticas profesionalizantes que promueven la articulación entre los saberes, el territorio y el ejercicio profesional. Con una carga horaria de entre 15 a 20 horas semanales. Ver plan de estudios en el siguiente link.

Modalidad: presencial (Virtual en tanto se mantengan las condiciones epidemiológicas actuales)

Requisitos para poder inscribirte: Contar con título secundario o haber aprobado el examen estipulado por la UNLP en el caso de mayores de 25 años sin título secundario (ordenanza Nº255). 

Comienzo de las cursadas: 2do cuatrimestre 2021

 

FECHA PARA PREINSCRIPCIÓN:  17 de mayo al 18 de junio 2021

Completando el siguiente formulario: https://forms.gle/KbRzLgAMNKAdjxSs7

 

Objetivos de la Carrera: Formar técnicos/as con conocimientos teóricos y prácticos que aporten al diseño, manejo y gestión de agroecosistemas con un enfoque agroecológico, de manera de promover sistemas productivos sustentables.

Perfil del/la egresado/a:

Los/as Técnicos/as Universitarios/as en Agroecología egresados/as de la FCAyF-UNLP, serán profesionales con sólidos conocimientos, habilidades y actitudes tendientes a potenciar la agroecología en ámbitos públicos y privados de ejercicio de su tarea, capacitados/as para:

  • Interpretar y analizar de forma holística y sistémica las producciones agropecuarias.
  • Diseñar, manejar y gestionar agroecosistemas con un enfoque agroecológico.
  • Planificar y acompañar procesos de transición hacia agroecosistemas de base agroecológica.
  • Potenciar el desarrollo rural y periurbano desde la perspectiva de la agroecología.
  • Promover la organización de los/as actores/as del sector y la consolidación del trabajo colectivo.
  • Propiciar la gestión de las organizaciones del sector y aportar a la planificación de políticas públicas para el mismo con la finalidad de impulsar el desarrollo socioeconómico local.
  • Conocer y aplicar metodologías participativas para fortalecer las estrategias socio productivas y de comercialización.

 

Contacto para más información al correo electrónico: tuna@agro.unlp.edu.ar

 

Adjuntos:
plandeestudiosagroecologia.pdf (377.69 Kb)
infogralagroecologia.pdf (365.65 Kb)
tecnicatura_universitaria_en_agroecologia._rm_1457-21.pdf (162.53 Kb)

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar