Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
 Defensa del Trabajo Final de Carrera de Lucas Valenzuela
24 de Mayo de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Lucas Valenzuela

ALUMNOS

24 de Mayo de 2016
11.00 hs
Aula Mecanización

Título: "Pulverización con máquinas de botalón y bajo volumen. Características, eficiencia y riesgos ambientales de la aplicación" 

Directora: Matilde Mur

Compartí esta nota

II Seminario “Microorganismos benéficos. Biología y uso en la horticultura”
20 de Mayo de 2016

II Seminario “Microorganismos benéficos. Biología y uso en la horticultura”

EXTENSION

20 de Mayo de 2016
09:00 a 17:00
Estación Experimental de Gorina (MAA). Calle 501 y 149, La Plata

El INTA AMBA conjuntamente con la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Cinturón Hortícola de La Plata (AIACHoLP) y la Estación Experimental Gorina del Ministerio de Agroindustrias de la Provincia de Buenos Aires  invitan a este Seminario que se realizará el 20 de mayo.

Destinatarios: técnicos y profesionales relacionados con el sector hortícola

Arancel: $150 (incluye almuerzo)
$100 Socios de AIACHoLP, y personal de INTA AMBA

 

Se requiere inscripción previa, anexamos la planilla de 

Contactos:
INTA: Ing. Agr. Marisol Cuellas: cuellas.marisol@inta.gob.ar
Secretaría AIACHoLP: http://asociacioninglaplata@yahoo.com.ar

Adjuntos:
programa_ii_seminario_sobre_microorganismos.pdf (405.99 Kb)
ficha_inscripcion_ii_seminario.docx (70.34 Kb)

Compartí esta nota

Inscripción a Talleres de Metodología de Investigación y Elaboración de Tesis
20 de Mayo de 2016 al 03 de Junio de 2016

Inscripción a Talleres de Metodología de Investigación y Elaboración de Tesis

ALUMNOS

20 de Mayo de 2016 al 03 de Junio de 2016

Talleres de Metodología de Investigación y Elaboración de Tesis

Edición 2016

Los Talleres de Metodología de Investigación y Elaboración de Tesis son una propuesta organizada por la Prosecretaría de Posgrado, destinada aalumnos de doctorados y/o maestrías de la Universidad Nacional de La Plata. 
El propósito de esta actividad es ofrecer conceptos y herramientas metodológicas para la elaboración de las tesis de posgrado. También se busca brindar un espacio de reflexión sobre los proyectos de cada doctorando o maestrando, que sea de utilidad para avanzar en la elaboración de las tesis. 
Se trata de tres talleres específicos según grandes áreas de conocimiento: Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias de la Salud, y Ciencias Sociales. Cada uno tiene una duración de 40 horas reloj e incluye espacios de tutoría y una evaluación final. 
La actividad es gratuita.


Inscripción: Hasta el viernes 3 de junio. Ingrese la solicitud. (Una vez finalizada la inscripción se notificará por correo electrónico a los alumnos que hayan obtenido una vacante.)

Cronogramas:  Ciencias de la Salud 

                         Ciencias Naturales y Exactas

                         Ciencias Sociales 

Programa del Taller: Descargar

Consultas:

leticia.tornari@presi.unlp.edu.ar o posgradounlp@presi.unlp.edu.ar

 

Compartí esta nota

19 de Mayo de 2016

Comision de grado academico de doctorado

ACADEMICA

19 de Mayo de 2016
10.30 Hs
Sala de Consejo Académico

Se adjunta Orden del Día

Adjuntos:
orden_mayo_2016.pdf (47.54 Kb)

Compartí esta nota

Curso Teórico Práctico de Capacitación en Dendroenergía: “Elaboración de Carbón Vegetal en Horno Metálico”
19 de Mayo de 2016 al 21 de Mayo de 2016

Curso Teórico Práctico de Capacitación en Dendroenergía: “Elaboración de Carbón Vegetal en Horno Metálico”

Inscripción libre y gratuita.

EXTENSION

19 de Mayo de 2016 al 21 de Mayo de 2016
09:00
Estación Experimental Julio Hirschhorn. Calle 66 y 167 (Los Hornos) La Plata

En este curso Teórico Práctico de Capacitación en Dendroenergía se discutirán temas relacionados: A la elaboración del carbón en su ciclo completo,  se analizarán las etapas y el manejo del horno, las ventajas y desventajas de este tipo de tecnología, y se estudiará al carbón como fuente de energía, su utilidad y producción en el país, en especial en las provincias del noroeste argentino.

El especialista invitado es el Ing. Químico Ernesto Stahringer, de la Universidad Nacional del Litoral, quien también integra el Consejo Director de INCUPO (Instituto de Cultura Popular). El Ing. Stahringer es socio fundador de Teknycampo SRL, la empresa proveedora del horno metálico transportable que la Facultad ha adquirido recientemente.

El Curso está dirigido a alumnos y graduados de Ingeniería Forestal, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Química, otras carreras afines, productores agroforestales, y público en general interesado en la actividad.

 

Para más información, contactarse vía correo electrónico con la docente responsable, Profesora Natalia Raffaeli, del Curso de Industrias de Transformación Química (nataliaraffaeli@gmail.com).

Adjuntos:
curso-carbon-mayo-afiche.pdf (264.04 Kb)

Compartí esta nota

Reunión Informativa Programa ARFAGRI (Argentina - Francia - Agricultura)
19 de Mayo de 2016

Reunión Informativa Programa ARFAGRI (Argentina - Francia - Agricultura)

RELACIONES INSTITUCIONALES

19 de Mayo de 2016
12:00 Hs
Departamento de Desarrollo Rural

El jueves 19 de mayo a las 12:00 horas en el Aula del Departamento de Desarrollo Rural se realizara la reunión informativa a cargo del Coordinador Académico del Programa, Ing. Ftal. Pablo Yapura. La misma está destinada a los estudiantes interesados en postularse para esta convocatoria.

Compartí esta nota

V Jornadas de Extensión del MERCOSUR
19 de Mayo de 2016 al 20 de Mayo de 2016

V Jornadas de Extensión del MERCOSUR

Se desarrollará durante los días 19 y 20 de Mayo de 2016, en la ciudad de Tandil

EXTENSION

19 de Mayo de 2016 al 20 de Mayo de 2016
Centro Cultural Universitario - Yrigoyen 662 - Tandil - Buenos Aires - Argentina

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) será sede de las V Jornadas de Extensión del Mercosur a desarrollarse los días 19 y 20 de Mayo de 2016, en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, República Argentina. Las Jornadas se organizan de manera conjunta con la Universidad de Passo Fundo (UPF), ubicada en el Estado de Rio Grande do Sul, Brasil.

Ya está disponible el sistema de carga de ponencias en la página web de las Jornadas www.extension.unicen.edu.ar/jem/subir  que estará abierto hasta el día 14 de marzo de 2016. Todas las presentaciones serán evaluadas por el Comité Académico de las JEM.

Los ejes temáticos para estas JEM 2016 son: Acceso a derechos, diversidad y ciudadanía; Salud y compromiso ambiental; Educación, comunicación y cultura; Producción y desarrollo sustentable; Extensión e Investigación: construcción colectiva del conocimiento; Extensión y Docencia: del territorio a las currículas; Estrategias de gestión institucional para el abordaje interdisciplinar de la cuestión social.

Los interesados en presentar trabajos podrán hacerlo a través de formato de ponencias, que aborden aportes teóricos, metodológicos, la utilización de instrumentos específicos, o bien que presenten el resultado de investigaciones empíricas o estudios de caso. Es importante aclarar que las ponencias presentadas no dispondrán de tiempo individual para su presentación, sino que podrán ser comentadas en el ámbito de las Mesas de Debate, contando con una metodología adecuada para tal fin. Otra forma de participación es a través de la presentación de un poster, como soporte ideal para la exposición de estudios de caso. Se dispondrá de un salón de exposición de poster.

Además en la página web se encuentra a disposición, el listado de alojamientos y hospedajes  con precios preferenciales para aquellos que participen de las Jornadas de Extensión. Les recordamos que reserven con anticipación el hospedaje.

Para mayor información sugerimos ingresar al sitio web de las JEM donde encontrará información detallada de todo el evento: www.extension.unicen.edu.ar/jem

Compartí esta nota

Seminario sobre:  “Formación de Postgrado en la FCAyF. Oferta de Becas en diversas instituciones”
13 de Mayo de 2016

Seminario sobre: “Formación de Postgrado en la FCAyF. Oferta de Becas en diversas instituciones”

PLANIFICACION

13 de Mayo de 2016
9 a 12 Hs
Hall de Entrada de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Expositores: Prosecretaria de Postgrado y Tutora forestal.

Relato de experiencias: Becarios e Investigadores de distintas instituciones.

                                                    

Se invita a este Seminario a alumnos avanzados de ambas carreras y a egresados que se encuentren interesados en la formación de Postgrado.

Se hablará sobre las distintas carreras de postgrado que ofrece la FCAyF, y sobre algunas fuentes de Becas de investigación. Además, se contará el relato de experiencias de Ing. Agronomos y Forestales que han sido o son becarios en la actualidad.

 

Fecha: viernes 13 de mayo 2016. De 9 a 12hs.

Lugar: Escuela de Bosques

 

Organiza: Tutoría forestal de fin de carrera del Programa PROMFORZ

 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Santiago Correa
11 de Mayo de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Santiago Correa

ALUMNOS

11 de Mayo de 2016
9.30 Hs
Aula Climatología

Título: "Enfermedades de fin de ciclo en soja: comportamiento sanitario de distintos Cultivares en dos Fechas de siembra en La Plata" 

Dirección de la Ing. Agr. Adriana Chamorro.

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Nicolás Noale
11 de Mayo de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Nicolás Noale

ALUMNOS

11 de Mayo de 2016
09:00
Laboratorio de Agroindustrias

Título: "Tomate para industria: Situación del sector y desarrollo de estrategias de intervención para la mejora de la calidad de materia prima" .

Director: Dr. Ariel Vicente.

 

Tags:

Compartí esta nota

Charla taller: Contratos de Trabajo en el Medio Rural
05 de Mayo de 2016

Charla taller: Contratos de Trabajo en el Medio Rural

EXTENSION

05 de Mayo de 2016
14:00
Centro Educativo para la Produccion Total N° 29 - R Payro

Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad y el Centro de Atención Jurídica Gratuita para Productores Agropecuarios Familiares (CAJGPAF) invitan a esta Charla.


 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Carlos Ariel Traverso
29 de Abril de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Carlos Ariel Traverso

ALUMNOS

29 de Abril de 2016
09:00
Salón del Consejo Directivo.

Título: "¿Puede establecerse con éxito la alfalfa y el trébol rojo en la Pampa Deprimida?.

Director: Ing. Agr. Bárbara Heguy.

 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Diana Camiña
26 de Abril de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Diana Camiña

ALUMNOS

26 de Abril de 2016
10:30
Aula de Climatología

Título: "Contribución al mejoramiento en el uso de los agroquímicos en el Valle Inferior del Río Chubut".

Director: Dr. Matías García.

 

Tags:

Compartí esta nota

Sesión Extraordinaria N° 14 del Consejo Directivo
25 de Abril de 2016

Sesión Extraordinaria N° 14 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

25 de Abril de 2016
10:30
Aula Magna de la Facultad

ORDEN DEL DÍA

Elección del Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, para completar el actual periodo de gestión (hasta el 19 de mayo de 2018) y conforme al procedimiento establecido en los artículos 102°, 103° y 104° del Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata.-

Compartí esta nota

Defensa de Tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del  Ingeniero Forestal (MSc.) Rodolfo A. Martiarena
22 de Abril de 2016

Defensa de Tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ingeniero Forestal (MSc.) Rodolfo A. Martiarena

POSGRADO

22 de Abril de 2016
10:00
Aula de Climatología

Título: "Efecto de la disponibilidad de recursos sobre la eficiencia de uso y conservación de los nutrientes en función de las condiciones edafoclimáticas, edad y manejo de las plantaciones de Pinus taeda L. en la Mesopotamia Argentina"

Director:  Dr. Jorge Luis Frangi

Codirector: Dr. Marcelo Fabián Arturi.

 

 

 

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar